Litio
«La firma invertirá casi 600 millones de dólares en Salta», informó este miércoles la Secretaría de Prensa y Gobernación de la provincia.
La empresa Litio Minera Argentina, subsidiaria de Ganfeng Lithium, será la responsable del proyecto Mariana en el Salar del Llullaillaco, al oeste del departamento Los Andes, fronterizo con Chile.
Esta iniciativa, que abarca 160 kilometros cuadrados, se localiza sobre una cuencas ricas en sedimentos de minerales, lo que lo sitúa como uno de los salares más relevantes de la región.
«Va a ser el primer proyecto en el mundo que se abastecerá de energía solar», destacó el gobernador al anunciar la inversión.
Gustavo Sáenz recibió en la víspera al presidente de Ganfeng Lithium, Jason Luo, y a su vicepresidente, Simón Pérez Alsina.
La inversión de la compañía china generará 1.300 puestos de trabajo directos y otros 3.000 indirectos, señaló el mandatario provincial.
El proyecto permitirá extraer al año 84.000 toneladas de sulfato de potasio además de carbonato de litio, según la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Tres provincias del norte del país, Salta, Jujuy y Catamarca, albergan los 15 proyectos de litio que tiene el país en alguna etapa de desarrollo.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció en marzo la intención de impulsar una ley de movilidad sustentable para favorecer la industrialización del litio en esas jurisdicciones.
Argentina es la tercera reserva de litio en el planeta.
El país sudamericano exportó el año pasado 32.000 toneladas de carbonato de litio, dentro de una producción mundial que alcanzó las 454.000 toneladas, según informó en abril el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…