Personal doméstico
«Es un programa de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social de las trabajadoras de casas particulares», sostuvo durante un acto la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
El Programa Registradas (Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social) permite rescatar de la irregularidad a «un sector históricamente feminizado, precarizado y subvalorado, aun cuando es una tarea fundamental que implica el sostenimiento de la vida y de la economía», destacó la ministra.
La inscripción a este programa estará disponible desde octubre y hasta diciembre, y permitirá al empleador cobrar entre el 30 y el 50 por ciento de la remuneración establecida al momento de dar de alta a la trabajadora.
La cobertura por cada empleada será de hasta 15.000 pesos (144,5 dólares al cambio oficial) y tendrá una vigencia de seis meses.
Podrán acceder a este beneficio aquellos empleadores que ingresen menos del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias (al salario), que el Gobierno subió la semana pasada a 175.000 pesos (1.686,7 dólares).
Los beneficiarios deberán responsabilizarse de los aportes, las contribuciones y de la cuota de las aseguradoras de riesgos de trabajo de la trabajadora.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…