EL SALVADOR

El juez de el caso de El Mozote denuncia la destitución de jueces de El Salvador

De forma paralela, ha denunciado la toma de posesión de los jueces y magistrados sustitutos de los cesados, que ha tenido lugar durante el fin de semana y ha tildado de «inconstitucional». La juramentación ha tenido lugar a pesar de la suspensión de la aplicación de las reformas emitida como medida cautelar por un tribunal salvadoreño.

Ante la emisión de las medidas cautelares, Guzmán señaló que él continuaba en su cargo, así como el resto de funcionarios judiciales cesados. De forma paralela, indicó que se presentaría el lunes a trabajar, pero su sustituto ha tomado posesión durante el fin de semana.

«La corte (Corte Suprema de Justicia, CSJ) no tendría que haber nombrado jueces mientras estas medidas estuvieran vigentes (…) es una destitución», ha lamentado, según ha recogido ‘La Prensa Gráfica’.

Guzmán ha explicado que los nombramientos son inconstitucionales porque contradicen un artículo de la Constitución salvadoreña, que establece que la CSJ debe nombrar a los magistrados de las cámaras de segunda instancia, jueces de primera instancia y jueces de paz de las ternas que proponga el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). En cambio, según ha denunciado, «se están haciendo nombramientos directos en contravención con la norma constitucional».

«Con esa bomba que se ha lanzado al órgano judicial se ha cometido una masacre», ha considerado y ha agregado que «se ha señalado de corruptos a jueces honestos» que han tenido que «salir por la puerta de atrás, agachados y desconcertados» ante lo ocurrido.

El Ejército de El Salvador ha llegado a bloquear a Guzmán el acceso a archivos relacionados con la matanza a pesar de un pronunciamiento de la Corte Suprema, que concluyó que la inspección de los archivos es legal y no perjudica a las Fuerzas Armadas salvadoreñas.

A este respecto, ha alertado de que es delicado que el nuevo juez para el caso de El Mozote esté «supeditado» al Ejecutivo de Nayib Bukele. «Hay una línea de querer favorecer a estas personas, militares que están siendo procesados», ha agregado.

Un informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas concluye que entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, soldados presuntamente pertenecientes al Batallón Atlacatl torturaron y ejecutaron a más de mil pobladores del caserío El Mozote y otros lugares cercanos, en el departamento de Morazán, a 180 kilómetros al noreste de la capital del país, San Salvador, en busca de guerrilleros.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez de el caso de El Mozote denuncia la destitución de jueces de El Salvador

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace