ARGENTINA

Argentina paga su mayor vencimiento de deuda en tres años por 4.360 millones de dólares

«Dicen que lo prometido es deuda…en este caso, ¡pagada! ¡Vamos Argentina!», festejó el funcionario en las redes sociales este jueves.

El Ejecutivo que preside Javier Milei entregó casi 2.900 millones de dólares en concepto del capital tomado en préstamo y alrededor de 1.800 millones por los intereses acumulados.

Los títulos fueron emitidos bajo legislación extranjera (bonos globales) y bajo el paraguas de la ley argentina (bonares).

El Gobierno tiene la expectativa de que parte de la liquidez sea reinvertida en deuda soberana debido a los altos rendimientos que ofrecen los títulos argentinos.

La autoridad monetaria obtuvo a comienzos de mes un préstamo de 1.000 millones de dólares de cinco bancos internacionales, por un plazo de dos años y cuatro meses, a una tasa del 8,8 por ciento anual.

El riesgo país se sitúa por debajo de los 600 puntos básicos, su mínimo desde septiembre de 2018.

La calificadora de riesgos Moody’s elevó el miércoles el tope de la nota en moneda local y extranjera de Argentina al considerar que la política económica ofrece una mayor previsibilidad y consistencia.

Moody’s evaluó que las políticas de la gestión que preside Milei tendieron a reducir el papel del Estado en la economía, lo que sumado a «políticas menos intervencionistas» marcó «una menor probabilidad de riesgos de transferencia y convertibilidad en caso de que se diese un default (cese de pagos) soberano».

La calificadora mantiene la calificación de la deuda argentina en «Ca», una categoría que considera las obligaciones financieras como «altamente especulativas», con la probabilidad de «que estén en incumplimiento, o casi en incumplimiento, con ciertas perspectivas de recuperación de principal e intereses».

El Gobierno argentino tiene por prioridad el equilibrio fiscal, por lo que ejecutó un recorte del gasto público para recuperar la confianza de los mercados financieros.

La actual gestión negocia en la actualidad con el Fondo Monetario Internacional el refinanciamiento de una deuda de 44.000 millones de dólares asumida durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019).

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina paga su mayor vencimiento de deuda en tres años por 4.360 millones de dólares

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

5 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

6 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace