VENEZUELA

Venezuela pide el cese de sanciones para poder enfrentar la pandemia

«Exigimos el cese de todas las medidas coercitivas unilaterales ilegales y de todos los pretendidos regímenes de sanciones para que las autoridades competentes de nuestros países puedan luchar contra la pandemia», dijo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, en la reunión virtual del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).

El funcionario indicó que la administración de Nicolás Maduro apoya los mecanismos para acelerar la distribución equitativa de vacunas promovidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la iniciativa para la liberación de las patentes, que permitiría reducir costos y garantizar el acceso universal a las vacunas por parte de todos los países.

Alvarado volvió a señalar la desigualdad en el acceso a las vacunas contra el covid-19 y a otros insumos necesarios para combatir la pandemia.

«Todos los habitantes del planeta tenemos derecho a una atención de salud accesible y de calidad. Esto se dificulta mucho con el modelo de salud dominante, capitalista, privatizador, donde la salud es vista como una mercancía a la cual se tiene derecho en la medida que se pueda pagar por ella», expuso.

MESETA

Por otro lado, el ministro informó que Venezuela atraviesa la segunda ola de contagios de covid-19, por lo que actualmente la meseta se mantiene alta con alrededor de 1.000 casos diarios.

El miércoles, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que su país sufre un bloqueo económico que le ha privado del 99 por ciento de sus ingresos en divisas.

Además, reiteró que más de 7.000 millones de dólares están «secuestrados» y bloqueados en sistemas financieros internacionales.

Rodríguez solicitó al Gobierno de Portugal que los más de 1.000 millones de dólares bloqueados en el Novo Banco de ese país sean puestos a la orden Venezuela a través de las Naciones Unidas para acceder a insumos y medicamentos para atender la pandemia.

Caracas afirma que ha podido hacer frente a la pandemia a través de la cooperación solidaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud, y países como Cuba, Rusia, China, Irán, Turquía, y otros países que han contribuido a disminuir los efectos del bloqueo al país caribeño.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela pide el cese de sanciones para poder enfrentar la pandemia

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

9 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace