MUNDO

El BID y la OCDE hacen un llamamiento a la cooperación de las economías latinoamericanas

En un acto sobre la economía de América Latina y el Caribe organizado por la OCDE, el secretario general del organismo con sede en París, Ángel Gurría, ha enfatizado la necesidad de promover la cooperación para una recuperación «incluyente y sostenible» y poder aprovechar las oportunidades generadas a raíz de la epidemia.

Gurría ha afirmado que una respuesta eficaz a la crisis «podría incentivar la formalidad». En este sentido, el secretario ha alertado sobre los altos niveles de informalidad en la región, que alcanzan a aproximadamente al 60% de los trabajadores latinoamericanos.

Asimismo, Gurría, que finaliza su mandato en junio después de 15 años, ha resaltado la gran oportunidad en la región para contener el avance del cambio climático. Así, ha asegurado que la transición a una economía verde podría genera hasta 15 millones de empleos hasta 2030.

«Tenemos ante nosotros una oportunidad para impulsar una voz latinoamericana más fuerte, más unida, para una recuperación robusta, sostenible e inclusiva», ha concluido Gurría.

Por su parte, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, ha explicado que la economía de Latinoamérica crecerá más del 4% este año, un dato que, sin embargo, no será suficiente tras una caída superior al 7% del PIB en 2020.

Claver-Carone ha subrayado los efectos de la pandemia en la región, con más de un millón de fallecidos y la peor recesión económica en 200 años. En este contexto, el ejecutivo ha recalcado que no hay nada más importante que la adquisición y distribución de vacunas. «Es el reto de nuestro tiempo», ha dicho Claver-Carone, destacando que las campañas de vacunación supondrán el punto de inflexión para un crecimiento sostenible e inclusivo.

Claver-Carone también ha hecho un llamamiento a armonizar los tratados de libre comercio en la región. Actualmente, América Latina cuenta con más de 30 acuerdos de libre comercio, lo que supone un coste anual de 20.000 millones de dólares (16.400 millones de euros), según el presidente del BID.

Por otro lado, el presidente del organismo multilateral ha resaltado las oportunidades «históricas» para invertir en digitalización. «Si pudiéramos cerrar la brecha digital con los países de la OCDE supondría un impacto del 7,7% del PIB», ha indicado Claver-Carone.

Acceda a la versión completa del contenido

El BID y la OCDE hacen un llamamiento a la cooperación de las economías latinoamericanas

A.E.

Entradas recientes

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

17 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

17 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

18 horas hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

18 horas hace

Madres de desaparecidos reciben con esperanza la investigación de la ONU sobre México

"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…

2 días hace

Luisa González denuncia manipulación electoral y promete aportar pruebas tras la victoria de Noboa en Ecuador

La líder izquierdista denunció irregularidades en las actas electorales y aseguró que presentará pruebas de…

2 días hace