MUNDO

El BID y la OCDE hacen un llamamiento a la cooperación de las economías latinoamericanas

En un acto sobre la economía de América Latina y el Caribe organizado por la OCDE, el secretario general del organismo con sede en París, Ángel Gurría, ha enfatizado la necesidad de promover la cooperación para una recuperación «incluyente y sostenible» y poder aprovechar las oportunidades generadas a raíz de la epidemia.

Gurría ha afirmado que una respuesta eficaz a la crisis «podría incentivar la formalidad». En este sentido, el secretario ha alertado sobre los altos niveles de informalidad en la región, que alcanzan a aproximadamente al 60% de los trabajadores latinoamericanos.

Asimismo, Gurría, que finaliza su mandato en junio después de 15 años, ha resaltado la gran oportunidad en la región para contener el avance del cambio climático. Así, ha asegurado que la transición a una economía verde podría genera hasta 15 millones de empleos hasta 2030.

«Tenemos ante nosotros una oportunidad para impulsar una voz latinoamericana más fuerte, más unida, para una recuperación robusta, sostenible e inclusiva», ha concluido Gurría.

Por su parte, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, ha explicado que la economía de Latinoamérica crecerá más del 4% este año, un dato que, sin embargo, no será suficiente tras una caída superior al 7% del PIB en 2020.

Claver-Carone ha subrayado los efectos de la pandemia en la región, con más de un millón de fallecidos y la peor recesión económica en 200 años. En este contexto, el ejecutivo ha recalcado que no hay nada más importante que la adquisición y distribución de vacunas. «Es el reto de nuestro tiempo», ha dicho Claver-Carone, destacando que las campañas de vacunación supondrán el punto de inflexión para un crecimiento sostenible e inclusivo.

Claver-Carone también ha hecho un llamamiento a armonizar los tratados de libre comercio en la región. Actualmente, América Latina cuenta con más de 30 acuerdos de libre comercio, lo que supone un coste anual de 20.000 millones de dólares (16.400 millones de euros), según el presidente del BID.

Por otro lado, el presidente del organismo multilateral ha resaltado las oportunidades «históricas» para invertir en digitalización. «Si pudiéramos cerrar la brecha digital con los países de la OCDE supondría un impacto del 7,7% del PIB», ha indicado Claver-Carone.

Acceda a la versión completa del contenido

El BID y la OCDE hacen un llamamiento a la cooperación de las economías latinoamericanas

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace