VENEZUELA

La oposición venezolana suma 4 de 23 gobernaciones y el chavismo llama a la reflexión

Garrido resultó electo con 55,36 por ciento de los votos y el candidato del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza, obtuvo 41,27 por ciento de los votos.

Cerca de las 21:00 hora local (01:00 del lunes, GMT) se esperaba conocer el resultado oficial. Sin embargo el primero en notificar al país que los objetivo electorales no habían sido alcanzados para el PSUV fue el propio Arreaza, con un mensaje publicado en Twitter.

«Barinas querida. La información que recibimos de nuestras estructuras del PSUV, indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo. Agradezco de corazón a nuestra heroica militancia. Seguiremos protegiendo al pueblo barinés desde todos los espacios», escribió el excanciller en la red social.

Cerca de tres horas después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la victoria opositora.

Ante ese resultado, el PSUV se pronunció este lunes y llamó a su dirigencia a la reflexión.

«Nosotros no vamos a permitir que se le haga daño al pueblo de Barinas. Además, hay que renovar en este momento, porque entramos en una nueva etapa, el llamado es a la unidad, a la unión (…) hay que revisar, nuestro partido debe analizar», agregó Arreaza.

Barinas es un estado representativo para el oficialismo por ser el lugar en el que nació y se crio Chávez y en el que aún vive su familia, quien gobernaba la jurisdicción desde 1998, un año antes de que exmandatario llegara por primera vez a la presidencia en Venezuela.

El PSUV y la coalición Bloque de la Patria conformada por partidos que apoyan al presidente Nicolás Maduro, están al frente de 18 de 23 gobernaciones del país.

INTENSA PELEA

Las elecciones del domingo en Barinas estaban siendo repetidas, pues inicialmente se habían realizado junto a las regionales del pasado 21 de noviembre.

Sin embargo, el candidato opositor, Freddy Superlano, quien llevaba una mínima delantera en el conteo de votos, por delante de Argenis Chávez, hermano del líder revolucionario, resultó estar inhabilitado desde 2019 para el ejercicio de cargos públicos, por lo que el Tribunal Supremo de Justicia ordenó la anulación del proceso.

El PSUV postuló a Arreaza, y la coalición de oposición a Garrido, y entre el 23 de diciembre y el 6 de enero ambas organizaciones políticas pusieron todas sus cartas sobre la mesa para ganar el proceso.

En lugar de denuncias de fraude o mensajes retóricos entre los opositores, esta vez, algunos de los dirigentes más radicales de los adversarios de Maduro, agradecieron la decisión de Arreaza de reconocer el triunfo de Garrido.

Y, por su parte, el oficialismo reiteró el reconocimiento a Garrido aunque advirtiendo que se mantendrán atentos ante cualquier irregularidad en Barinas.

El llamado de ambos sectores ha sido a la unidad. En el caso del PSUV, si algo ha demostrado al lograr presentar solo un candidato por estado en las regionales del 21 de noviembre, es que son capaces de unificar voces para presentar aspirantes.

En la oposición el rostro es diferente, no solo están divididos los dirigentes de varios partidos, unos más radicales que otros, sino que cuentan con una colación llamada Mesa de la Unidad Democrática, que a pesar de intentar avanzar hacia candidaturas unitarias no lo ha conseguido en los últimos años.

Por ello, Arreaza ha asegurado que el PSUV se ha constituido como una de las organizaciones políticas más organizadas de América Latina y ha asegurado que aunque «por ahora» los objetivos no fueron alcanzados en Barinas, volverán para retomar su control.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición venezolana suma 4 de 23 gobernaciones y el chavismo llama a la reflexión

Magda Gibelli

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

24 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

24 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace