NICARAGUA

EEUU amplía su lista negra sobre Nicaragua coincidiendo con el inicio del nuevo mandato de Ortega

Una de las justificaciones esgrimidas desde Washington para estas sanciones es la creciente represión de la disidencia en el país centroamericano, a la que atribuye más de 300 muertes desde 2018, así como la huída de más de 100.000 ciudadanos. El Departamento del Tesoro norteamericano pone en el punto de mira a las Fuerzas Armadas, a las que ha acusado no sólo de no desmantelar las fuerzas militares, sino de alentar a estos grupos para que cometan actos violentos.

Además de contra la ministra, en la lista anunciada este lunes figuran otros miembros del Instituto de Previsión Social Militar (IPSM), entre ellos los oficiales Ramón Humberto Calderón Vindell y Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, este último jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Por la campaña de desinformación y los ataques contra medios independientes, las autoridades estadounidenses han señalado a la directora general del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones, Nahima Janett Díaz Flores, y a su ‘número dos’, Celina Delgado Castellón, mientras que los castigos también pretenden torpedear la financiación del Gobierno con sanciones a Ramón Humberto Calderón Vindell, vinculado a la Empresa Nicaragüense de Minas (ENIMINAS) y a Petróleos de Nicaragua.

El secretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, ha acusado de Ortega de mermar las libertades democráticas en Nicaragua «efectuando una farsa electoral, silenciando a la oposición pacífica y manteniendo a cientos de personas como presos políticos». Por ello, ha subrayado que tanto Washington como sus aliados quieren enviar un «claro mensaje» a Ortega y su «círculo cercano» para seguir avanzando en «una vuelta de la democracia».

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU amplía su lista negra sobre Nicaragua coincidiendo con el inicio del nuevo mandato de Ortega

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace