VENEZUELA

Gobierno y oposición de Venezuela cierran sus primeros acuerdos sobre lucha contra la pandemia y soberanía

En lo que respecta a este territorio, Gobierno y oposición ratifican «los derechos históricos e inalienables» de Venezuela sobre el mismo y su desacuerdo con el Tribunal Internacional de Justicia de «atribuirse jurisdicción» para dirimir la legalidad del Laudo Arbitral de 1899 que concedió Esequibo al entonces imperio británico, una decisión que Venezuela rechaza desde entonces.

A su vez, han solicitado al Gobierno de Guyana que retome las negociaciones políticas con Venezuela «con el fin de alcanzar un acuerdo práctico y mutuamente satisfactorio», en base al Derecho Internacional y al acuerdo firmado en 1966 en Ginebra con Reino Unido, antigua potencia colonial de Guyana.

Por otro lado, «las partes acordaron establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para las necesidades sociales de la población, con especial énfasis en los efectos de la pandemia por la COVID-19», señalan ambas partes en un comunicado conjunto difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, país que actúa como intermediario.

En ese texto se avanza que el primer punto a tratar durante el próximo encuentro está relacionado con el «respeto del Estado Constitucional de Derecho», poniendo especial énfasis «en el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución».

Según ha adelantado Jorge Rodríguez, el principal representante del Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, en estos diálogos, el siguiente encuentro tendrá lugar nuevamente en Ciudad de México entre el 24 y el 27 de septiembre.

Durante ese fin de semana está previsto, tal y como han explicado ambas partes, que se discuta sobre protección de la economía venezolana, así como otras medidas de protección social, entre ellas, los Derechos Especiales de Giro, dispuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Principalmente es sobre la necesidad de que Venezuela recupere los activos, el dinero que se encuentra depositado en cuentas en el exterior», ha explicado Rodríguez, aludiendo a los activos que permanecen bloqueados por las sanciones internacionales, según la cadena VTV.

SATISFACCIÓN DE MADURO Y GUAIDÓ

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha considerado «buenas noticias» las informaciones llegadas desde México, «contento» por unos primeros acuerdos que considera «muy importantes». El mandatario ha celebrado en un vídeo que el chavismo haya logrado «sentar» a negociar a «la oposición extremista» para «hablar de los temas importantes».

Por su parte, el dirigente opositor Juan Guaidó ha destacado en su Twitter que el documento publicado reconoce «la emergencia humanitaria compleja» y permite avanzar en «acuerdos humanitarios», lo que en última instancia implicaría «salvar vidas».

«Tenemos claro que la tragedia en nuestro país requiere no solo atención urgente, sino soluciones de fondo por las que estamos luchando», ha enfatizado Guaidó, que ha vuelto a ofrecer los «fondos protegidos» –activos bloqueados por las sanciones– para comprar vacunas contra la COVID-19.

«Seguiremos avanzando en lograr un acuerdo integral que permita la recuperación de la democracia en Venezuela a través de elecciones libres y justas», ha añadido el presidente de la Asamblea Nacional elegida en el año 2015.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y oposición de Venezuela cierran sus primeros acuerdos sobre lucha contra la pandemia y soberanía

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

13 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

1 día hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

1 día hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

1 día hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

1 día hace