Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • POLITICA, VENEZUELA
  • Mesa de diálogo

Gobierno y oposición de Venezuela cierran sus primeros acuerdos sobre lucha contra la pandemia y soberanía

Firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno y la oposición venezolana - EL UNIVERSAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno y la oposición venezolana - EL UNIVERSAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

  • Volverán a verse del 24 al 27 de septiembre, ya con la vista puesta en cuestiones económicas.
  • A.E. por A.E.
  • septiembre 7, 2021
  • 10:18 am
Compartir en Meneame
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en reddit
Compartir en telegram
Compartir en email

Las delegaciones del Gobierno y la oposición de Venezuela han anunciado este lunes los dos primeros acuerdos alcanzados durante las conversaciones del pasado fin de semana en México, la defensa de la soberanía la región de Esequibo, que se disputa con Guyana, y dar prioridad a la lucha contra la pandemia.

En lo que respecta a este territorio, Gobierno y oposición ratifican «los derechos históricos e inalienables» de Venezuela sobre el mismo y su desacuerdo con el Tribunal Internacional de Justicia de «atribuirse jurisdicción» para dirimir la legalidad del Laudo Arbitral de 1899 que concedió Esequibo al entonces imperio británico, una decisión que Venezuela rechaza desde entonces.

A su vez, han solicitado al Gobierno de Guyana que retome las negociaciones políticas con Venezuela «con el fin de alcanzar un acuerdo práctico y mutuamente satisfactorio», en base al Derecho Internacional y al acuerdo firmado en 1966 en Ginebra con Reino Unido, antigua potencia colonial de Guyana.

Por otro lado, «las partes acordaron establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para las necesidades sociales de la población, con especial énfasis en los efectos de la pandemia por la COVID-19», señalan ambas partes en un comunicado conjunto difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, país que actúa como intermediario.

En ese texto se avanza que el primer punto a tratar durante el próximo encuentro está relacionado con el «respeto del Estado Constitucional de Derecho», poniendo especial énfasis «en el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución».

Según ha adelantado Jorge Rodríguez, el principal representante del Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, en estos diálogos, el siguiente encuentro tendrá lugar nuevamente en Ciudad de México entre el 24 y el 27 de septiembre.

Durante ese fin de semana está previsto, tal y como han explicado ambas partes, que se discuta sobre protección de la economía venezolana, así como otras medidas de protección social, entre ellas, los Derechos Especiales de Giro, dispuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Principalmente es sobre la necesidad de que Venezuela recupere los activos, el dinero que se encuentra depositado en cuentas en el exterior», ha explicado Rodríguez, aludiendo a los activos que permanecen bloqueados por las sanciones internacionales, según la cadena VTV.

SATISFACCIÓN DE MADURO Y GUAIDÓ

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha considerado «buenas noticias» las informaciones llegadas desde México, «contento» por unos primeros acuerdos que considera «muy importantes». El mandatario ha celebrado en un vídeo que el chavismo haya logrado «sentar» a negociar a «la oposición extremista» para «hablar de los temas importantes».

Por su parte, el dirigente opositor Juan Guaidó ha destacado en su Twitter que el documento publicado reconoce «la emergencia humanitaria compleja» y permite avanzar en «acuerdos humanitarios», lo que en última instancia implicaría «salvar vidas».

«Tenemos claro que la tragedia en nuestro país requiere no solo atención urgente, sino soluciones de fondo por las que estamos luchando», ha enfatizado Guaidó, que ha vuelto a ofrecer los «fondos protegidos» –activos bloqueados por las sanciones– para comprar vacunas contra la COVID-19.

«Seguiremos avanzando en lograr un acuerdo integral que permita la recuperación de la democracia en Venezuela a través de elecciones libres y justas», ha añadido el presidente de la Asamblea Nacional elegida en el año 2015.

  • Mesa de diálogo, México, Oposición, Venezuela

TE PODRÍA INTERESAR

El presidente de Colombia, Iván Duque
  • mayo 17, 2022

Ecuador anuncia la venta del avión presidencial a Colombia pero Duque lo desmiente

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro
  • mayo 17, 2022

Bolsonaro culpa de la pérdida de poder adquisitivo de los brasileños al confinamiento y a la guerra de Ucrania

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sube a bordo del avión presidencial / Foto: Presidencia de Ecuador
  • mayo 17, 2022

Ecuador anuncia la venta del avión presidencial a Colombia por 7,6 millones de euros

  • mayo 17, 2022

Las empresas argentinas enfrentan los mayores riesgos de liquidez de Latinoamérica

DEJA UNA RESPUESTA

AntDe la lonja a la mesa con comprarpescadoonline.es: los langostinos de SanlúcarEmprendedores Hoy
Parkimeter: reservar parking en Madrid para particulares o profesionales con los mejores preciosSiguienteEmprendedores Hoy

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • El Banco Central de Argentina sube los tipos hasta el 42,5% en línea con lo acordado con el FMIEl Banco Central de Argentina sube los tipos hasta el 42,5% en línea con lo acordado con el FMI
  • EEUU estudia permitir a Venezuela la exportación de petróleo para aislar más a RusiaEEUU estudia permitir a Venezuela la exportación de petróleo para aislar más a Rusia
  • Argentina tuvo durante 2021 un feminicidio cada 30 horasArgentina tuvo durante 2021 un feminicidio cada 30 horas
  • Comienza la preinscripción en "Infinity Market"Comienza la preinscripción en «Infinity Market»
  • El BID concede a Paraguay 236 millones para la expansión de su sistema de transmisión eléctricaEl BID concede a Paraguay 236 millones para la expansión de su sistema de transmisión eléctrica

ahora en portada

El presidente de Colombia, Iván Duque

Ecuador anuncia la venta del avión presidencial a Colombia pero Duque lo desmiente

La ministra de Desarrollo Social de Chile, Jeanette Vega

La ministra de Desarrollo Social de Chile se desmarca del estado de excepción en el sur: «No es la solución»

eletrobras

La brasileña Eletrobras se anota un beneficio de 512 millones de euros hasta marzo, un 68% más

Barriles de petróleo en las costas de Perú - Gian Masko/dpa

Perú demanda a Repsol por 4.300 millones por el vertido de petróleo

Agricultura

López Obrador insta a los productores de alimentos a aumentar su producción para lograr la autosuficiencia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jair Bolsonaro
  • mayo 13, 2022

Bolsonaro vuelve a utilizar una expresión racista por la que fue denunciado por la Fiscalía

Nayib Bukele, presidente de El Salvador
  • mayo 13, 2022

El partido de Bukele avanza que apoyaría una nueva prórroga al estado de excepción

Banco Nación de Argentina
  • mayo 13, 2022

El Banco Central de Argentina sube tipos por quinta vez en el año

Argentina
  • mayo 12, 2022

La inflación de Argentina alcanza un 58 por ciento interanual en abril

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo