Categorías: EL SALVADORSANIDAD

La Fiscalía salvadoreña registra oficinas gubernamentales por la presunta compra ilegal de medicamentos

La Fiscalía de El Salvador ha llevado a cabo este martes una serie de registros en una veintena de oficinas gubernamentales y ministerios del país en el marco de una investigación sobre la presunta compra ilegal de medicamentos y material sanitario en el marco de la pandemia de coronavirus.

Entre las dependencias registradas se encuentran el Ministerio de Sanidad, el de Medio Ambiente, Hacienda y Agricultura, entre otros. Según han revelado fuentes cercanas al asunto al diario local ‘El Mundo’, los fiscales se habrían hecho con documentación de las Unidades de Adquisiciones y Contrataciones.

El director de la Unidad Anticorrupción, Germán Arriaza, ha dicho que «la finalidad es recolectar toda documentación, toda información, soportes informáticos que permitan establecer circunstancias relacionadas con el manejo de la emergencia sanitaria en nuestro país».

Además, Arriaza ha señalado que se han realizado «poco más de 20 procedimientos en distintas instituciones que se están llevando a cabo siempre con la misma finalidad».

Sobre las operaciones de registro, Arriaza ha manifestado que «hay diversas instituciones que quizá por el momento en el que estamos ejecutando este procedimiento no es conveniente citarlas porque hay algunos que están en proceso de ingreso».

El pasado mes de junio, el fiscal general, Raúl Melara, anunció la apertura de una investigación sobre la compra de protectores faciales realizada por Sanidad por una cuantía de 250.000 dólares a una empresa del entonces presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes), Jorge Aguilar.

«Hemos abierto investigaciones en torno a noticias de negociaciones entre funcionarios y el Estado, es nuestra obligación legal hacerla», aseveró la Fiscalía a finales de junio. Ante esa situación, el presidente del país, Nayib Bukele, retiró del cargo a Aguilar por «una posible violacion a la Ley de Ética».

En relación con esto, el ministro de Sanidad, Francisco Alabí, ha indicado que los procesos de compras «ya están establecidos, no los maneja una parte específica del ministerio, hay un área designada para la evaluación».

Sin embargo, ese mismo mes, el periódico digital ‘El Faro’ publicó que Sanidad había comprado 800.000 mascarillas a una empresa del diputado Gustavo Escalante y su familia por un valor de 344.000 dólares. A esto se suma la remodelación del despacho del ministro Alabí, que tendría un coste de 18.000 dólares, según ‘El Diario de Hoy’.

Por otra parte, el proceso de entrega de 300 dólares para las familias durante la pandemia también ha sido cuestionado. En los informes de auditoría desarrollados por la Corte de Cuentas aparece como supuesta irregularidad la entrega de esta cuantía y se resalta que no existe información sobre los criterios del Gobierno para seleccionar a los beneficiarios de dichas ayudas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía salvadoreña registra oficinas gubernamentales por la presunta compra ilegal de medicamentos

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace