EL SALVADOR

Remesas hacia El Salvador baten récord: suben 18,9% hasta agosto y rozan un cuarto del PIB

El Banco Central de Reserva (BCR) ha confirmado que entre enero y agosto de 2025 llegaron al país 6.535,2 millones de dólares en remesas, un crecimiento del 18,9% respecto al mismo periodo de 2024. Este flujo supone la mayor cifra registrada para un enero-agosto desde 2011 y consolida a las remesas como pilar de la economía salvadoreña.

El país recibió 6.535,2 millones de dólares en remesas en ocho meses, un 18,9% más que en 2024

Un crecimiento sin precedentes

Las remesas aumentaron en más de 1.049 millones de dólares frente a 2024, cuando el acumulado enero-agosto fue de 5.495,5 millones. Además, el mes de mayo de 2025 registró un récord con 899,08 millones, la cifra mensual más alta en lo que va de año.

Peso en la economía nacional

El dinero enviado por la diáspora equivale al 23,94% del PIB de El Salvador. La mayoría de los fondos se destina a gastos básicos como alimentación, vivienda, servicios y educación, aunque las autoridades insisten en fomentar su uso para ahorro e inversión productiva.

Las remesas representan casi una cuarta parte de la economía salvadoreña

Factores que explican el repunte

El aumento responde a varios elementos:

  • Contexto migratorio en EEUU: las deportaciones y la política de control han llevado a muchos migrantes a enviar más dinero antes de un posible retorno.

  • Nuevo impuesto en EEUU: el Congreso aprobó un gravamen del 1% a las remesas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Analistas señalan que este anuncio está generando envíos adelantados en 2025.

  • Mayor digitalización: el auge de plataformas de envío rápido y barato ha facilitado operaciones más frecuentes y con menores comisiones.

Evolución mensual de remesas en 2025 (enero-agosto)
Mes Monto (millones de dólares)
Enero 677,13
Febrero 729,28
Marzo 863,33
Abril 805,94
Mayo 899,08
Junio 862,93
Julio 872,50
Agosto 824,97
Total 6.535,2

Reto de cara al futuro

El récord de 2025 confirma la fuerza de las remesas como motor económico, pero también la dependencia estructural que implica para El Salvador. Expertos advierten que una desaceleración del mercado laboral en EEUU o mayores costes de envío podrían afectar de inmediato al ingreso de miles de familias. El desafío pasa por convertir parte de este flujo en inversión y empleo local.

Acceda a la versión completa del contenido

Remesas hacia El Salvador baten récord: suben 18,9% hasta agosto y rozan un cuarto del PIB

A.E.

Entradas recientes

México defiende su seguridad turística y presume cifras récord de visitantes pese a la alerta de EEUU

México quiere reforzar su imagen internacional en un momento clave para su sector turístico. En…

4 horas hace

Lula denuncia en la ONU ataques al Poder Judicial y sanciones «arbitrarias» de EEUU

En un discurso cargado de advertencias, Lula denunció que fuerzas de extrema derecha intentan “avasallar…

4 horas hace

Latinoamérica, ante su momento: CEIB pide reformar el multilateralismo y activar el comercio intrarregional

Con un tejido empresarial dominado por micro, pequeñas y medianas empresas, la región encara un…

1 día hace

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

3 días hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

3 días hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

4 días hace