Categorías: COLOMBIASANIDAD

Fiscalía de Colombia alerta de sobrecostes en contratos de ayuda humanitaria para la crisis del Covid-19

La Fiscalía de Colombia, y otros organismos de control, presentarán el viernes su primer informe conjunto acerca de los hallazgos de sobrecostes en los contratos de ayuda humanitaria lanzados para atender la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del nuevo coronavirus tras analizar 5.000 de ellos entre el 10 de marzo y el 5 de abril.

De acuerdo con estas investigaciones, se han hallado incrementos injustificados en productos médicos, de protección sanitaria y en infraestructuras tecnológicas. Sin embargo, en donde más se ha podido comprobar este aumento de los precios ha sido en mercados y tiendas de alimentación.

Así, productos como el aceite han sufrido un incremento del 30 por ciento de su precio, mientras que las lentejas lo han hecho en un 38 por ciento. El arroz y la pasta superan alzas del 25 por ciento y las judías son el producto que mayor subida ha experimentado, con un 41 por ciento sobre su coste habitual.

Las autoridades han descubierto una serie de desmanes relacionados con los beneficiarios de esos contratos y han puesto el punto de mira en alcaldes y gobernadores, que podrían ser sancionados a la espera de las conclusiones finales que presentará este viernes la Fiscalía, ha contado la emisora Caracol Radio.

Hace unos días, las autoridades de control colombianas señalaron ciertas irregularidades en varios de los contratos, algunos dados ‘a dedo’, que iban desde la opacidad en los concursos de los mismos, así como su entrega a empresas ajenas a la producción de los servicios para los que eran contratados.

Desde hace dos semanas usuarios, funcionarios, y algunos miembros de las administraciones públicas colombianas comenzaron a documentar y a alertar de supuestas irregularidades en los contratos que gobernaciones y alcaldías sacaban a subasta.

A ese respecto se manifestó hace unos días el propio presidente de Colombia, Iván Duque, quien tildó de «bandido de la peor ralea» y «rata de alcantarilla» a todas aquellas personas que utilizaran la pandemia para intentar enriquecerse, en especial a través de los fondos del Estado.

«Aquel que robe una ayuda para atender la pandemia es un bandido de la peor ralea, propio de una rata de alcantarilla. Quien le quite la posibilidad a una persona vulnerable de recibir sus alimentos le debe caer todo el peso de la ley, con mucha contundencia», advirtió.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Colombia han registrado 4.356 casos de contagio y 206 víctimas mortales por causa del nuevo coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

Fiscalía de Colombia alerta de sobrecostes en contratos de ayuda humanitaria para la crisis del Covid-19

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

1 hora hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace