La capital de Bolivia, La Paz, durante la pandemia de coronavirus
El Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado este domingo un total de 6.263 casos del nuevo coronavirus, mientras que el número de fallecidos se ha elevado a 250, cifras muy pequeñas en comparación con las expectativas de las propias autoridades sanitarias que calculan que el país alcanzará unos 28.000 positivos y unas 800 muertes cuando se alcance el pico de la pandemia en junio.
«En nuestra proyección estamos hablando de casi 28.000 casos para el pico, de ello podemos estimar unos 800 muertos», ha dicho el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, durante una entrevista para la televisión estatal de la que se ha hecho eco el diario boliviano ‘La Razón’.
Los cálculos de Prieto contrastan con las previsiones a la baja del ya destituido ministro de Salud, Marcelo Navajas, por el escándalo de los sobrecostes en los respiradores, quien aseguró que para junio el país contaría con unos 10.000 casos confirmados.
En ese sentido, Prieto ha resaltado que cada semana los casos se duplican, como está sucediendo, por ejemplo, en los departamentos de Beni y Santa Cruz, este último con casi 4.200 positivos confirmados y cuya cuarentena obligatoria fue ampliada hasta el 31 de mayo.
Es en Beni, en el noreste del país, donde se ha registrado un mayor avance de la pandemia, es ya la segunda región más afectada con 1.097 casos, en parte por las carencias de personal e infraestructuras sanitarias, que han obligado a las autoridades locales a decretar el estado de desastre sanitario.
«Beni ha roto todas las expectativas y Santa Cruz todavía se está manteniendo», ha dicho Prieto.
Lula trasladó este mensaje desde la cumbre del G20 en Sudáfrica, donde respondió a las…
Fuentes familiarizadas con el asunto aseguran que el plan busca reforzar la campaña de presión…
Las informaciones filtradas a agencias internacionales y medios estadounidenses apuntan a un incremento sustancial de…
El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…
El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…