Categorías: MUNDOSANIDAD

ACNUR alerta de que la pandemia agrava la situación de los migrantes centroamericanos

La delicada situación de los miles de migrantes centroamericanos –720.000 han abandonado sus hogares desde finales de 2019– amenaza con agravarse al albor de la pandemia de coronavirus y, en concreto, por las restricciones impuestas para contener la expansión del brote, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Casi la mitad de los migrantes han huido a otras zonas dentro de su propio país, entre ellos 247.00 en Honduras y unos 71.500 en El Salvador, pero muchos otros han optado por cruzar fronteras, en su mayoría rumbo al norte, donde se encuentra Estados Unidos, principal destino de las denominadas ‘caravanas’.

«Una situación cada vez peor de violencia e inseguridad crónicas, sumada a las restricciones relacionadas con COVID-19, pone en peligro las vidas y empeora la situación para decenas de miles de personas en el norte de Centroamérica», ha advertido un portavoz de ACNUR, Andrej Mahecic.

Las mafias se estarían aprovechando del confinamiento para «reforzar su control», lo que supone más extorsión, narcotráfico, violencia sexual y de género. Según Mahecic, «utilizan desapariciones forzosas, asesinatos y amenazas de muerte contra quienes no cumplen».

Las restricciones de movimiento complican también la búsqueda de protección, hasta el punto de que «quienes necesitan escapar para salvar sus vidas se enfrentan a mayores obstáculos», y suponen la pérdida de las fuentes de ingresos para numerosos hogares vulnerables, especialmente en el sector informal.

Los líderes locales en las zonas de «alto riesgo», principal fuente de información de ACNUR, han advertido a la organización internacional de que habrá «un rápido incremento en el desplazamiento forzado en cuanto se levanten las medidas de confinamiento».

La agencia ha reforzado sus programas para tratar de paliar el impacto de las restricciones sobre la población local, por ejemplo con asistencia en efectivo para los desplazados internos o el reparto de cestas de comida o utensilios de higiene. La actual situación, ha avisado Mahecic, podría «revertir el progreso» logrado hasta ahora.

Acceda a la versión completa del contenido

ACNUR alerta de que la pandemia agrava la situación de los migrantes centroamericanos

A.E.

Entradas recientes

Fallece José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo que hizo de la austeridad un símbolo mundial

Pepe Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, en una familia de…

3 horas hace

Caen un 20% las fusiones y adquisiciones en América Latina hasta abril: solo Argentina y Colombia crecen en capital movilizado

El más reciente informe de TTR Data y Datasite confirma una desaceleración en la actividad…

1 día hace

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 días hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

3 días hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

4 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

6 días hace