Categorías: MUNDOSANIDAD

ACNUR alerta de que la pandemia agrava la situación de los migrantes centroamericanos

La delicada situación de los miles de migrantes centroamericanos –720.000 han abandonado sus hogares desde finales de 2019– amenaza con agravarse al albor de la pandemia de coronavirus y, en concreto, por las restricciones impuestas para contener la expansión del brote, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Casi la mitad de los migrantes han huido a otras zonas dentro de su propio país, entre ellos 247.00 en Honduras y unos 71.500 en El Salvador, pero muchos otros han optado por cruzar fronteras, en su mayoría rumbo al norte, donde se encuentra Estados Unidos, principal destino de las denominadas ‘caravanas’.

«Una situación cada vez peor de violencia e inseguridad crónicas, sumada a las restricciones relacionadas con COVID-19, pone en peligro las vidas y empeora la situación para decenas de miles de personas en el norte de Centroamérica», ha advertido un portavoz de ACNUR, Andrej Mahecic.

Las mafias se estarían aprovechando del confinamiento para «reforzar su control», lo que supone más extorsión, narcotráfico, violencia sexual y de género. Según Mahecic, «utilizan desapariciones forzosas, asesinatos y amenazas de muerte contra quienes no cumplen».

Las restricciones de movimiento complican también la búsqueda de protección, hasta el punto de que «quienes necesitan escapar para salvar sus vidas se enfrentan a mayores obstáculos», y suponen la pérdida de las fuentes de ingresos para numerosos hogares vulnerables, especialmente en el sector informal.

Los líderes locales en las zonas de «alto riesgo», principal fuente de información de ACNUR, han advertido a la organización internacional de que habrá «un rápido incremento en el desplazamiento forzado en cuanto se levanten las medidas de confinamiento».

La agencia ha reforzado sus programas para tratar de paliar el impacto de las restricciones sobre la población local, por ejemplo con asistencia en efectivo para los desplazados internos o el reparto de cestas de comida o utensilios de higiene. La actual situación, ha avisado Mahecic, podría «revertir el progreso» logrado hasta ahora.

Acceda a la versión completa del contenido

ACNUR alerta de que la pandemia agrava la situación de los migrantes centroamericanos

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace