El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) ha coordinado con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para adquirir equipos que permitan contar con una cadena de frío para cuando se disponga de las vacunas contra el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad covid-19.
«Para la gestión de la vacunación contra el covid-19, el Minsa ha coordinado con Unicef la adquisición de más de 10.292 equipos entre refrigeradoras y congeladoras, solares y eléctricas, que han sido precalificados por la Organización Mundial de la Salud», indicó la cartera en un comunicado.
El ministerio indicó que con esa logística se tendrá capacidad para almacenar 12 millones de dosis de vacuna a una temperatura de menos 20 grados centígrados.
Sin embargo, el sistema debe ser reforzado en caso de que se reciban vacunas que requieran una temperatura más baja para preservarse.
Perú prevé vacunar a 24,5 millones de personas durante el primer semestre de 2021, con las dosis que ha adquirido del laboratorio estadounidense Pfizer y de la coalición Covax Facility.
A la fecha, el país registra 35.966 decesos por la enfermedad respiratoria y 963.605 infectados.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud indican que a nivel global existen 62.662.181 casos confirmados de contagio, y 1.460.223 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…