Categorías: BOLIVIASALUD

El Senado controlado por el MAS aprueba nuevas medidas contra la COVID-19 tras esperar meses la firma de Áñez

La presidenta del Senado, Eva Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS), ha sancionado este jueves tres nuevas leyes para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus, después de que ya fueran aprobadas por la Asamblea Legislativa hace varios meses, pero sin que haya habido respuesta todavía del Gobierno.

«En mi condición de presidenta en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional y cumpliendo los plazos marcados en el Artículo 163 de la Constitución Política del Estado procederé a promulgar dichas leyes», ha anunciado.

Copa se refiere a la ley excepcional de alquileres, la que garantiza atención a pacientes con COVID-19 en clínicas privadas y el acceso al plasma hiperinmune de manera gratuita.

«Son leyes importantes que en estos momentos necesita la población boliviana y a partir de hoy entran en cumplimiento obligatorio», ha subrayado Copa, según refleja un comunicado emitido por el Senado.

La decisión del Senado se produce meses después de que estas tres propuestas legislativas lograran el beneplácito de la Asamblea Legislativa, dominada por el MAS del expresidente Evo Morales, pero que, sin embargo, continuaban sin ser ratificadas con la firma de la presidente interina, Jeanine Áñez.

«El Ejecutivo transitorio demostró en los últimos días con qué sector de la población boliviana está, nosotros gobernamos escuchando al pueblo y estas leyes van a beneficiar a la toda la población boliviana», ha aseverado Copa.

LAS TRES LEYES

El pasado 26 de agosto se cumplió el plazo de diez días hábiles para la firma presidencial, es por ello que Copa cuenta con plenos poderes para sancionar ambas propuestas para que puedan adquirir rango de ley, señalan medios bolivianos.

En el caso de la ley excepcional de arrendamientos, la nueva legislación contempla un descuento del 50 por ciento en los alquileres destinados a viviendas, hasta un máximo de 5.000 bolivianos (600 euros); de 7.000 bolivianos (860 euros) para locales comerciales; y de 15.000 para grandes fábricas e industrias (1.800 euros).

Asimismo, con la nueva ley los centros públicos pueden derivar pacientes a hospitales privados, corriendo los gastos que generen a cargo del Ministerio de Salud y del Estado, ya sea mediante efectivo o a través de equipos y material médico.

«Hay personas que no logran encontrar atención en sectores públicos y es por eso que los hospitales privados tienen que dar esta atención y ser el Gobierno central quien cargue con estos gastos», ha explicado Copa.

Por último, la última ley contempla la gratuidad de las sesiones de plasma hiperinmune para tratar paciente con la enfermedad del nuevo coronavirus, además insiste a las empresas públicas, mixtas y estratégicas que ofrecen estos servicios, que «fomenten» las donaciones a través de «incentivos», como dar «acceso a pruebas de laboratorio de COVID-19 de forma gratuita».

Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado este jueves un total de 113.129 casos acumulados, tras volver a superar el millar de contagios un día más. La cifra de fallecidos es de 4.791, mientras que 5.2521 personas se han recuperado de la enfermedad.

Santa Cruz, con 40.014 casos acumulados continúa siendo la región más afectada, seguida de La Paz, con 29.851; y Cochabamba, con 12.161 positivos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado controlado por el MAS aprueba nuevas medidas contra la COVID-19 tras esperar meses la firma de Áñez

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

2 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace