SALUD

El Salvador acelera en su carrera por la inmunidad de rebaño

En un proceso que apenas le tomó 15 minutos, Rivas fue el primer salvadoreño en ser atendido en un centro de vacunación que reproduce el popular modelo de autoservicio de las cadenas de comida rápida.

La más reciente iniciativa del Gobierno de El Salvador para agilizar la campaña nacional de inmunización se suma a las 162 cabinas y el megacentro, donde casi un millón de salvadoreños ha recibido alguna de las cuatro vacunas existentes en el país.

«Pueden llegar en carro (auto), Uber o taxi. Los vacunarán sin tener que bajarse del vehículo», dice el mensaje publicado en Twitter por el presidente Nayib Bukele, al anunciar la apertura de centros en las cabeceras departamentales de San Salvador, Santa Ana (oeste) y San Miguel (este).

El Plan Nacional de Vacunación comenzó el pasado 17 de febrero con la aplicación de Covishield, AstraZeneca/Oxford, Pfizer/BioNTech y CoronaVac, las vacunas adquiridas por gestión estatal y el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según Bukele, el país logró garantizar 2 millones de dosis para una campaña que ya inmunizó al personal de primera y segunda línea de combate a la pandemia, así como a los docentes y adultos mayores de 50 años.

El propósito, afirma el mandatario, es conseguir lo antes posible la llamada «inmunidad de rebaño», que según los cálculos oficiales, llegará cuando el 65 por ciento de la población esté vacunada.

La comunidad científica y académica de El Salvador valora el esfuerzo gubernamental para contener la pandemia, aunque persiste cierto recelo.

DOSIS DE ESPERANZA

En diálogo con Sputnik, el infectólogo salvadoreño Iván Solano Leiva reconoció y elogió el profesionalismo del personal que labora en los centros de vacunación, pero lamentó la imposibilidad de verificar los datos oficiales sobre la campaña.

«Desafortunadamente, no tenemos cómo contrastar la información que el Gobierno brinda en sus canales», señaló el experto, en alusión a la declaración gubernamental de «reserva» en todo lo relacionado con la vacunación.

El doctor Oscar Picardo, director de Investigación de la Universidad Francisco Gavidia, explicó a esta agencia que las autoridades sanitarias deberán vacunar al menos a 2,8 millones de salvadoreños para alcanzar la anhelada «inmunidad de rebaño».

«Hasta donde sabemos, el país ya cuenta con 2 millones de dosis, harían falta casi 3 millones más. El Gobierno tiene los fondos para comprarlas, pero… ¿y las vacunas?», cuestionó el académico, en alusión a la elevada demanda global.

Sin embargo, la actual administración confía en su capacidad para adquirir las vacunas que mantendrán la enfermedad a raya, sin abandonar los protocolos de bioseguridad.

La inauguración el pasado 12 de abril de un megacentro con capacidad para vacunar a 10.000 personas al día como parte del hospital especializado El Salvador, constituyó un espaldarazo a las proyecciones gubernamentales de inmunización.

«Entre más rápido logremos aplicar las dosis contra el covid-19, más rápido cortaremos la cadena de contagios. Cada canal habilitado es una pieza importante para aumentar la cobertura de inmunización a más sectores poblacionales», destacó en redes sociales la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

Alabada por unos, cuestionada por otros, lo cierto es que la campaña de vacunación no se detiene en El Salvador, donde ya ni siquiera hay que bajarse del auto para recibir una dosis de esperanza.

Acceda a la versión completa del contenido

El Salvador acelera en su carrera por la inmunidad de rebaño

Tomás Lobo

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace