CHILE

Denuncian a Piñera ante el TPI por crímenes de lesa humanidad

El recurso presentado al TPI por el exjuez español Baltasar Garzón, está impulsado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Asociación Americana de Juristas y el Centro di Ricerca ed Elaborazione per la Democrazia, según recoge la cadena chilena Canal 13.

«Hemos decidido recurrir al TPI porque las víctimas, sus familiares, la sociedad chilena en su conjunto y toda la humanidad, tienen el derecho y el deber de hacerlo, cuando los órganos y poderes del Estado chileno, han incumplido su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables», han apuntado las organizaciones en un comunicado.

Así, han precisado que los casos de «tortura, tortura sexual, homicidio, traumas oculares (…)», así como las «lesiones graves y las detenciones arbitrarias» que han tenido lugar durante las manifestaciones, corresponden a una «política de violaciones masivas, graves y sistemáticas de los Derechos Humanos».

«Mucha de ellas constitutivas de crímenes de lesa humanidad», han agregado los demandantes, por lo que han insistido en que «no pueden quedar en la impunidad, como establece la normativa internacional de los Derechos Humanos vigente en Chile, como el Estatuto de Roma, que fuera ratificado por el Estado, el 29 de junio del año 2009».

En este contexto, han apuntado a que se han incumplido las recomendaciones de organizaciones como la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), que en diciembre de 2019 llamó a reformar los protocolos del Gobierno chileno.

Según recuerdan los denunciantes, ACNUDH aludió a que Carabineros había «incumplido, de forma reiterada, con el deber de distinguir entre personas que se manifestaban pacíficamente y manifestantes violentos».

«Las políticas represivas ordenadas y consentidas por el presidente e implementadas por los generales directores de Carabineros de Chile y sus altos mandos; los ministros del Interior y Seguridad Pública; ministros de Defensa, y subsecretarios respectivos, continúan sistemáticamente dañando gravemente a la población civil», han añadido.

Por otro lado, las organizaciones han condenado también una respuesta «asimétrica» por parte del Poder Judicial, por «imponer y mantener medidas cautelares de prisión preventiva a miles de manifestantes de la revuelta social».

«En cambio, ha liberado de responsabilidad a los agentes del Estado y autoridades de los altos mandos y autoridades civiles aquiescentes, involucradas en las violaciones masivas, graves y sistemáticas cometidas desde octubre de 2019 a la fecha», han sentenciado al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian a Piñera ante el TPI por crímenes de lesa humanidad

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace