Categorías: ENERGÍAMUNDOREPORTAJE

Wi-fi para todos

La compañía tecnológica Gowex, se toma el 2012 con calma aunque cuenta con varios planes de expansión internacional. Entre ellos llevar sus ciudades wi-fi a Latinoamérica. La compañía española ya posee una red en Argentina, pero quieren llegar a Chile, México y Brasil. La compañía tecnológica Gowex, se toma el 2012 con calma aunque cuenta con varios planes de expansión internacional. Entre ellos llevar sus ciudades wi-fi a Latinoamérica. La compañía española ya posee una red en Argentina, pero quieren llegar a Chile, México y Brasil.

“Tendremos una importante presencia tanto en Latinoamérica como en Asia. Nuestra red en Argentina es de las que más crecimiento está registrando y muchas ciudades de Latinoamérica ya nos han consultado sobre nuestro modelo de negocio”, ha asegurado Francisco Martínez, director financiero de Gowex, en una entrevista con elboletin.com.

Esta tecnología que se denomina ‘Wireless Smart Cities’ consiste en conectar una ciudad a través una estructura wifi, de manera que puedan llevarse a cabo diferentes tareas a través de control remoto, tales como la lectura de contadores.

La empresa tampoco se olvida de España, donde en breve anunciará acuerdos con varias ciudades, cuyos nombres no ha querido revelar por el momento.

Gowex confía en recuperar la fuerte senda del crecimiento en 2013 pues este año se dedicará a digerir el crecimiento del ejercicio pasado, cuando obtuvo 3,2 millones de euros de beneficio neto. Un año que fue muy positivo para el wi-fi por las masivas ventas de tablets, smartphones y ordenadores portátiles.

Gowex cree que el wi-fi terminará por desbancar al 3G, pues esta tecnología en principio nació para la voz y no para los datos como el propio wi-fi. Sin embargo, tal y como asegura Francisco Martínez, aún se necesita una evolución en el soporte técnico que pueda hacer frente al aumento de la demanda.

Pero también hay mucho que decir de la empresa dotadora de wi-fi, el próximo lunes, la compañía cotizará de modo continuo en el MAB, donde desde hace un año lo hacía a través del fixing, con negociaciones a las 12:00 y a las 16.00 horas. Del Mercado Alternativo Bursátil destacan que otorga a las empresas de visibilidad, es un estupendo lugar para captar recursos y una posibilidad para mejorar la profesionalidad.

Además dota de robustez a las empresas que forman parte de este selectivo, aunque, tal y como considera Martínez, “árboles más altos han caído”, pese a las posibilidades de respaldo que tiene este selectivo.

Al nuevo ejecutivo le pide que “hagan las cosas bien” y que “tome las medidas para sacar a España de la crisis”, además de apostar por un nuevo modelo productivo. Pero esto no es todo, el director financiero también ha aprovechado para pedir al ejecutivo de Rajoy que “apoye muchísimo a las PYMES, que son el verdadero motor de este país y de la creación de empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Wi-fi para todos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

18 minutos hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

1 hora hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

13 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace