MÉXICO

Pemex reduce sus pérdidas un 90% hasta septiembre gracias a la simplificación fiscal y al apoyo del Gobierno

El giro financiero de Pemex se consolida como uno de los hitos económicos del año en México. Tras años de deterioro y rescates, la petrolera estatal ha conseguido reducir sus pérdidas y sanear parte de su deuda, impulsada por una estrategia de capitalización conjunta con Hacienda y Energía. La dirección de la empresa confía en que el Plan Estratégico 2025-2035 garantice la autosuficiencia energética y la viabilidad a largo plazo.

Pemex modera sus pérdidas y mejora su calificación crediticia

Durante el tercer trimestre de 2025, Pemex registró pérdidas por 61.242 millones de pesos (3.340 millones de dólares), una cifra muy inferior a los 161.335 millones de pesos (8.770 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior. La mejora financiera ha sido suficiente para que Fitch Ratings y Moody’s mejoren la calificación crediticia de la compañía.

La petrolera estatal ha reducido su deuda de corto plazo en un 32% y la deuda total en un 10%, gracias a operaciones de recompra y apoyo gubernamental

El director financiero, Juan Carlos Carpio, destacó que la estrategia integral diseñada con las secretarías de Hacienda y Energía ha permitido recomprar bonos por 9.900 millones de dólares, realizar operaciones de reporto por más de 11.300 millones y recibir aportaciones públicas superiores a 380.000 millones de pesos (20.682 millones de dólares).

Concepto Monto 2025 Variación anual
Pérdidas acumuladas 45.055 millones de pesos -89,5%
Pérdidas 3T 61.242 millones de pesos -62%
Deuda total -10%
Producción diaria 1,65 millones barriles
Ingresos por ventas 378.900 millones de pesos -11,1%
Costo de ventas 341.600 millones de pesos -10,3%
EBITDA trimestral 58.400 millones de pesos

Reforma fiscal y eficiencia operativa

El director general de la compañía, Víctor Rodríguez Padilla, calificó la simplificación legal y fiscal como “un hito para comprender costos y esfuerzos” dentro de la nueva etapa de Pemex. Según explicó, los cambios normativos han permitido reducir cargas fiscales y mejorar la transparencia financiera.

El nuevo marco fiscal y la reestructuración corporativa buscan garantizar la autosuficiencia energética de México para 2035

En el plano operativo, la producción promedio de hidrocarburos líquidos se mantuvo en 1,65 millones de barriles diarios, todavía por debajo del objetivo de 1,8 millones para cubrir la demanda interna. Los ingresos por ventas y servicios alcanzaron 378.900 millones de pesos, un 11,1% menos que en 2024 debido a la caída de precios internacionales y menores exportaciones.

Aun así, el EBITDA trimestral sumó 58.400 millones de pesos (3.178 millones de dólares), reflejando una mejora en la rentabilidad operativa, mientras que la inversión de capital ascendió a 110.600 millones de pesos (6.017 millones de dólares), principalmente en exploración, extracción y rehabilitación de refinerías.

Perspectivas: hacia la autosuficiencia energética

El Plan Estratégico 2025-2035 presentado por Pemex en agosto marca la hoja de ruta para alcanzar la autosuficiencia energética, mejorar la eficiencia de las refinerías y reducir la dependencia de las importaciones.

La estrategia apunta a estabilizar la producción y fortalecer las finanzas públicas sin recurrir a nuevos rescates

Los analistas prevén que, si el contexto de precios internacionales se mantiene estable y el Gobierno mantiene su respaldo financiero, la empresa podría cerrar 2025 con pérdidas mínimas y un flujo de caja positivo por primera vez en casi una década.

El caso de Pemex refleja el esfuerzo del Gobierno mexicano por equilibrar rentabilidad y soberanía energética. La petrolera afronta ahora el reto de sostener sus mejoras financieras sin depender de nuevas inyecciones de capital público.

Acceda a la versión completa del contenido

Pemex reduce sus pérdidas un 90% hasta septiembre gracias a la simplificación fiscal y al apoyo del Gobierno

A.E.

Entradas recientes

El Merval se dispara un 17,7% tras la victoria de Milei y el peso argentino se fortalece

Con el respaldo de más del 40% de los votos, la coalición La Libertad Avanza…

5 horas hace

El respaldo a Boric sube al 28% mientras la delincuencia se consolida como la principal preocupación en Chile

El estudio, considerado el más prestigioso del país por su metodología presencial, recoge las opiniones…

7 horas hace

El déficit comercial de México sube a 2.400 millones de dólares en septiembre por el deterioro de las manufacturas

México atraviesa un periodo de desequilibrio externo pese al avance de sus exportaciones. El crecimiento…

7 horas hace

Sheinbaum y Trump amplían «unas semanas» el diálogo comercial para evitar nuevos aranceles

La conversación, según explicó Sheinbaum en rueda de prensa, fue breve pero productiva. México mantiene…

7 horas hace

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

16 horas hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

16 horas hace