‘Tarifazo’ eléctrico en Honduras

El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) de Honduras, Miguel Aguilar, ha asegurado que sus cálculos “indican que la factura eléctrica se encarecerá en un 30%”. El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) de Honduras, Miguel Aguilar, ha asegurado que sus cálculos “indican que la factura eléctrica se encarecerá en un 30%”.

Aunque han hablado de avances de las tarifas en los próximos días, los gremios también han comentado que la nueva ley (de la que depende esta subida) beneficiará a las inversionesque se hagan en nuevas empresas.

El Gobierno del presidente electo, Juan Orlando Hernández, tiene que aprobar el nuevo pliego tarifario para los próximos cuatro años. Los sindicatos ya se han adelantado a ello y han hablado de variables que habrá que ajustar.

Como por ejemplo, la referente al precio de referencia del barril de bunker en el mercado internacional, sobre el que han hecho especial hincapié los sindicatos.

Aguilar ha asegurado que, actualmente, el cliente residencial paga el 70% del coste real de la tarifa eléctrica, mientras que el 30% sobrante pertenece al precio del combustible y otra parte a las pérdidas eléctricas.

Por su parte, el Congreso Nacional aprobó el pasado lunes la Ley General de la Industria Eléctrica, en donde se ordena convertir, al 1 de julio de 2015, a la ENEE en una “entidad”. Dicha ley recomienda que la compañía estatal eléctrica se convierta en una Sociedad Anónima (S.A.)

Uno de los principales críticas que los sindicatos han vertido sobre esta nueva ley es que, al liberalizarse la generación eléctrica en el país se abre la posibilidad de que los monopolios pasen de ser estatales a ser privados.

Aguilar ha asegurado que “esta ley abre la posibilidad de que muchas personas se queden con el tajo y a los demás, les deje en puro hueso”.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Tarifazo’ eléctrico en Honduras

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace