La actividad económica de Argentina podría haber avanzado un 1,2% en diciembre, al menos así lo asegura la media de ocho analistas del país y cuatro extranjeros. La encuesta ha corrido a manos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que anticipa el comportamiento del PIB. La actividad económica de Argentina podría haber avanzado un 1,2% en diciembre, al menos así lo asegura la media de ocho analistas del país y cuatro extranjeros. La encuesta ha corrido a manos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que anticipa el comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB).
Todo esto lo ha recogido la agencia Reuters, que señala que este avance ha sido impulsado, principalmente, por el sector financiero. Aunque los analistas han advertido que la incertidumbre en la política económica seguirá limitando el crecimiento.
Las proyecciones del sondeo se han colocado entre un avance del 2,3% y una caía del 0,7%. El mes precedente, la economía había crecido un 1,8% tras la expansión del 3% de octubre.
Enrique Déntice, economista de la Universidad de San Martín, ha asegurado que “el único sector que ha avanzado medianamente es el sector financiero, que muestra una mayor dinámica”. Ha agregado que “hay mucha incertidumbre, y eso provoca falta de inversiones, además, los constantes cambios en las políticas de importaciones, han hecho que el sector productivo esté bastante retrasado”.
La economía argentina ha registrado en el año 2012 su menor crecimiento desde 2009, debido a una caída en la demanda externa, una sequía que ha golpeado la producción de granos, la alta inflación y las trabas del comercio exterior que dañaron la inversión y la confianza del sector privado.
Esto es una contraposición con los últimos diez años, cuando la tercera economía más grande de toda América Latina creció a tasas superiores al 8% anual. El Banco Central, por su parte, espera que la economía crezca en torno a un 2% en el 2012 y para el 2013, del 4,6%. En 2011, la economía avanzó casi un 9%.
El banco de inversiones Morgan Stanley ha señalado en un informe semanal que consideran que “el bajo crecimiento ha llegado para quedarse hasta que las autoridades hagan las reformas estructurales económicas necesarias”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina dará a conocer el EMAE de diciembre a lo largo del día de hoy.
Acceda a la versión completa del contenido
Según los analistas
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…
El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…
El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…
La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…
El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…
El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…