Rivalidad clásica

La mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica parecen creer que controlar el Banco Central de su país es una buena baza que no pueden dejar perder. Ahora le ha tocado el turno a la presidenta argentina Cristina Fernández, quien ha comenzado una lucha atroz contra el presidente la autoridad monetaria, Martín Redrado, hasta llegar al punto de intentar destituirlo por decreto, por su negativa a usar reservas monetarias para el pago de la deuda soberana. En otros países de la región, como México o Ecuador se han vivido historias similares, no hace mucho. La mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica parecen creer que controlar el Banco Central de su país es una buena baza que no pueden dejar perder. Ahora le ha tocado el turno a la presidenta argentina Cristina Fernández, quien ha comenzado una lucha atroz contra el presidente la autoridad monetaria, Martín Redrado, hasta llegar al punto de intentar destituirlo por decreto, por su negativa a usar reservas monetarias para el pago de la deuda soberana. En otros países de la región, como México o Ecuador se han vivido historias similares, no hace mucho.

La decisión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de garantizar el pago de casi la mitad de los vencimientos de deuda del próximo año mediante el uso de las reservas del Banco Central, por valor de 6.569 millones de dólares, ha generado una crisis institucional en el país que nadie puede anticipar como terminará. Cristina Fernández, que firmó un decreto a mediados de diciembre para pagar deudas con reservas monetarias, se ha encontrado con la férrea oposición de la Justicia, ya que un juzgado de Buenos Aires ha suspendido el pago de deudas con reservas del Banco Central, en respuesta al recurso de amparo interpuesto por oposición política. La jueza María José Sarmiento justifica su resolución asegurando que es el Parlamento quien debe decidir sobre el uso de fondos del Banco Central.

La enconada lucha de Cristina por controlar el Banco Central de su país le llevó a destituir por decreto al presidente del Banco Central, Martín Redrado, por sus reiteradas negativas de llevar a cabo la decisión del Gobierno de usar las reservas para pagar la deuda. Redrado ha asegurado que las reservas son de todos los argentinos y si hay que darles algún destino alternativo la decisión debe pasar por el Congreso. Además, ha sostenido que apelará a la Justicia el decreto presidencial que lo destituyó, y que dejó el Banco Central en manos de su vicepresidente, Miguel Ángel Pesce, afín al Gobierno. Sin embargo, el ministro de Economía, Amado Boudou, ha dejado claro que se designará en el cargo al ex gobernador del Banco de Argentina Mario Blejer.

México. Las alarmas que han sonado en Argentina por la evidente pérdida de autonomía del Banco Central ya sonaron tiempo atrás en otros países latinoamericanos. Como fue el caso de México, donde Felipe Calderón designó a su amigo Agustín Carstens, ex secretario de Hacienda, como el nuevo gobernador del Banco Central de México para que definiera la política monetaria del país.

La intima relación de Carstens con Calderón han hecho surgir dudas sobre si el Banco de México mantendría su autonomía, sobre todo si tenemos en cuenta que el año pasado el presidente Calderón criticón repetidamente a Guillermo Ortiz, gobernador saliente, por sus políticas de tasas de interés.

Ecuador. En diciembre de 2009 la lucha por el control del Banco Central de Ecuador (BCE) por parte del presidente del Gobierno, Rafael Correa, alcanzó su punto máximo cuando el máximo responsable del BCE presentó su dimisión por las airadas críticas de Correa por no repatriar 864 millones de dólares de la reserva del país que se encontraban depositadas en el extranjero. El nuevo presidente del organismo financiero, Diego Borja, propuesto por el Gobierno, nada mas asumir el cargo dio orden de que el dinero de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad regresara al país sudamericano.

Acceda a la versión completa del contenido

Rivalidad clásica

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace