Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner
Ambas acciones judiciales, emitidas por tribunales federales de Buenos Aires, profundizan la presión sobre dos figuras centrales del kirchnerismo.
En el caso de Alberto Fernández, la Cámara Federal ratificó los cargos por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública.
En el expediente que involucra a Cristina Fernández, el Tribunal Oral Federal número dos dispuso la confiscación de un amplio paquete de bienes vinculados a la exmandataria, sus hijos y el empresario Lázaro Báez.
Las resoluciones, de fuerte impacto político, consolidan investigaciones que llevan meses en curso y que ahora se acercan a sus tramos decisivos.
La Cámara Federal mantuvo el procesamiento y el embargo sobre Alberto Fernández
La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública. El tribunal sostuvo que existieron indicios suficientes de un “direccionamiento delictivo y ejercicio de influencia”.
El caso gira en torno a contrataciones estatales que habrían beneficiado al corredor Héctor Martínez Sosa, esposo de la secretaria privada de Fernández, María Cantero. Un mensaje del exmandatario con el texto “ya me ocupo” fue considerado clave para confirmar su intervención.
El tribunal mantuvo el embargo de 14.600 millones de pesos argentinos y la prohibición de salida del país. También ratificó los procesamientos de Cantero y del expresidente de Nación Seguros, Alberto Pagliano.
El tribunal consideró acreditada la influencia del expresidente en las contrataciones
Según la investigación, la firma de Martínez Sosa concentró cerca del 60% de las comisiones pagadas entre 2020 y 2023 por Nación Seguros en pólizas para organismos estatales. La Cámara validó la decisión original del juez Sebastián Casanello pese a que la Fiscalía había solicitado revocar el procesamiento.
En paralelo, el Tribunal Oral Federal número dos dispuso el decomiso de bienes por 684.990 millones de pesos argentinos contra la expresidenta Cristina Fernández. La medida afecta propiedades a su nombre, bienes de sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, así como activos del empresario Lázaro Báez.
La expresidenta había cuestionado la medida alegando que gran parte de los bienes fueron adquiridos antes de los hechos investigados. Los jueces respondieron que el decomiso busca impedir beneficios derivados de conductas ilícitas y reparar el daño social.
La familia Kirchner perderá 20 propiedades; Báez, más de 80
El tribunal detalló que el decomiso incluye bienes vinculados a empresas como Austral Construcciones, Kank y Costilla, Gotti Hnos, Loscalzo y Del Curto. Además, fijó un nuevo régimen de visitas para Cristina Fernández, que cumple arresto domiciliario por una condena de seis años.
Las nuevas reglas limitan a un máximo de cuatro visitantes simultáneos y exigen un listado previo de familiares, abogados, custodia y profesionales médicos autorizados.
| Caso | Imputados principales | Medidas adoptadas | Monto económico asociado |
|---|---|---|---|
| Contrataciones de seguros | Alberto Fernández, Héctor Martínez Sosa, María Cantero, Alberto Pagliano | Procesamiento confirmado, embargo, prohibición de salida del país | 14.600 millones de pesos argentinos |
| Caso Vialidad – Decomiso | Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, Lázaro Báez | Decomiso de bienes e inmuebles; nuevas normas de visitas | 684.990 millones de pesos argentinos |
Las resoluciones, emitidas en una misma jornada, intensifican el frente judicial de los principales referentes del kirchnerismo y anticipan nuevas etapas procesales en causas que siguen marcando la agenda política argentina.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…