Rentabilidad compartida

Un análisis presentado por el Immigration Policy Center de Washington y el Center for American Progress asegura que una reforma migratoria que regularizase la situación de los inmigrantes indocumentados en EEUU podría llegar a generar un aumento anual del Producto Interior Bruto (PIB) de 1.500 millones de dólares en los próximos 10 años. Un beneficio para el país de acogida que aseguraría además a muchas naciones de Latinoamérica la estabilización de las indispensables remesas de divisas, ahora a la baja por culpa de la crisis. Un análisis presentado por el Immigration Policy Center de Washington y el Center for American Progress asegura que una reforma migratoria que regularizase la situación de los inmigrantes indocumentados en EEUU podría llegar a generar un aumento anual del Producto Interior Bruto (PIB) de 1.500 millones de dólares en los próximos 10 años.

«Tenemos que reforzar la idea de lo sumamente importante que la inmigración es para la futura economía de EEUU», dijo el doctor Raúl Hinojosa-Ojeda, autor del análisis y profesor de la Universidad de California. «El estudio demuestra que con un camino hacia la legalización le añadimos mucho más a la economía», puntualizó el experto.

Este informe asegura que la reforma aportaría importantes ganancias económicas incluso a corto plazo: los salarios de los empleados legalizados aumentarían 4.405 dólares al año en los empleos poco especializados durante los tres primeros años después de la reforma. El aumento sería de 6.185 dólares al año para aquellos inmigrantes legalizados en empleos que requieran una mayor preparación.

El estudio, titulado «Abriendo puertas para los empleados estadounidenses» («Raising the Floor for American Workers», en inglés), se basa en experiencias previas, según han comentado sus propios autores.

Los cálculos se analizaron con base en los resultados de la ley Immigration Reform and Control Act (más conocida como IRCA por sus siglas en inglés), vigente entre 1988 y 1991, que legalizó a un importante número de inmigrantes. En esa época EEUU también experimentaba un aumento del nivel de desempleo, según Hinojosa.

El estudio analiza también un segundo escenario en el cual el gobierno simplemente crea un programa de trabajo temporal que incluiría a indocumentados e inmigrantes por llegar, pero que limitaría los derechos laborales a un determinado periodo.

La reforma migratoria pretende ser impulsada por congresistas de ambos partidos, que llevan debatiendo más de un año a puerta cerrada la cuestión, según informó el congresista republicano de Florida Lincoln Díaz Balart.

Acceda a la versión completa del contenido

Rentabilidad compartida

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace