El presidente de Panamá, Ricardo Marinelli, ha anunciado que viajará la semana que viene hasta México para reunirse con su homólogo Enrique Peña Nieto y dar los últimos detalles a su Tratado de Libre Comercio (TLC). El presidente de Panamá, Ricardo Marinelli, ha anunciado que viajará la semana que viene hasta México para reunirse con su homólogo Enrique Peña Nieto y dar los últimos detalles a su Tratado de Libre Comercio (TLC).
Así lo ha señalado un comunicado de la Presidencia de Panamá que se hace eco de las palabras del presidente, “lo más probable es que el Tratado de Libre Comercio lo firmemos en la próxima visita del presidente Enrique Peña Nieto a Panamá a finales del mes de marzo”, señaló.
En cualquier caso, el Gobierno no ha dado fechas concretar para la visita del mandatario panameño a México ni de Peña Nieto a Panamá. En cualquier caos, este martes comienza en la capital panameña la quinta ronda de negociaciones para la firma del TLC entre Panamá y México.
En este nuevo encuentro, se negocian diversos temas como el acceso a mercados, las reglas de origen, la contratación pública, los servicios financieros, la entrada temporal de personas de negocios, los obstáculos técnicos al comercio, la propiedad intelectual y la inversión.
Ricardo Quijano, el ministro panameño de Comercio e Industrias comentó en su momento que esta quinta ronda podría terminar con las negociaciones. “Vamos a ver como se desarrolla, pero esa es nuestra intención, ver si terminamos con las negociaciones para firmar el tratado”.
El TLC, recuerda la prensa latinoamericana, abre a Panamá la puerta a ser miembro de la Alianza del Pacífico, que integran Perú, Colombia, Chile y México, este último el único país con el que el Gobierno panameño no ha firmado un acuerdo de ese tipo, lo que es un requisito indispensable para pertenecer a la organización.
Ya en dos ocasiones habían intentado Panamá y México llegar a un acuerdo, pero en ambos intentos, se quedó en un simple acercamiento, pues tanto el 1999 como el 2003, el asunto se truncó por problemas fiscales.
En cualquier caso, ambos países mantienen un intercambio comercial que ha alcanzado los 566,8 millones de dólares en 2012, según cifras oficiales.
Acceda a la versión completa del contenido
Relaciones internacionales
Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…