Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Relaciones internacionales

Diversos países de Centroamérica se han reunido para llevar a cabo un taller con la intención de fortalecer la integración económica entre la región y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE). Diversos países de Centroamérica se han reunido para llevar a cabo un taller con la intención de fortalecer la integración económica entre la región y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).

El viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, John Fonseca, ha asegurado que “esta iniciativa es una oportunidad para dar a conocer la importancia de la integración económica de la región, así como los beneficios y oportunidades que genera el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE”.

Tanto el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica como la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), la UE y el Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (Praiaa), han ofrecido esta información en un comunicado conjunto.

La directora de la Sieca, Lourdes Pérez, por su parte, ha señalado que “la capacitación que se brinda permite a los funcionarios de instituciones públicas de la región conocer y involucrarse más en este proceso de integración. Además de conocimientos, los participantes contarán con mecanismos técnicos dados por expertos”.

Ha añadido que este evento se une a otros cuyo fin es que se apliquen correctamente los instrumentos jurídicos de la integración económica y la ejecución de las decisiones del Consejo de Ministros para la Integración Económica.

Varios han sido los temas que se han tratado en el taller, como por ejemplo los aspectos históricos y jurídicos de la integración económica, las cifras comerciales, el Acuerdo de Asociación con Europa, los servicios que ofrece la Sieca y los proyectos de cooperación de la región.

Los últimos datos del Sieca aseguran que en 2013, Centroamérica exportó 4.028 millones de dólares, de los que un 50,9% corresponden a Costa Rica, el 19,4% a Honduras, el 12,5% a Guatemala, el 6,7% a Nicaragua, el 5,4% a El Salvador y el 5,1% a Panamá.

El año anterior las exportaciones fueron de 4.536 millones de dólares. Además, las importaciones de Centroamérica desde la Unión Europa supusieron 5.103 millones de dólares en 2013, mientras que en 2012 fueron de 4.479 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Relaciones internacionales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace