Reforma energética

Día a día se van conociendo nuevos datos sobre la reforma energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto. En esta ocasión se ha sabido que la Secretaría de Energía ha decidido que Petróleos Mexicanos (Pemex) se queda con el 83% de los yacimientos de gas y petróleo del país. Día a día se van conociendo nuevos datos sobre la reforma energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto. En esta ocasión se ha sabido que la Secretaría de Energía ha decidido que Petróleos Mexicanos (Pemex) se queda con el 83% de los yacimientos de gas y petróleo del país.

Este total incluye todos los yacimientos de gas y petróleo que ya está explotando la compañía. De hecho, Pemex ya había pedido al Gobierno continuar con los trabajos que ya había empezado.

Dichas novedades vienen a ser el resultado de la llamada ronda cero, una frase preliminar en la reforma que permite a Pemex una especie de ‘gracia’ en la que tiene e derecho a mantener el control de todo un listado de yacimientos antes de que el mercado energético se abra a la inversión privada.

Este proceso de liberalización, según espera el Ejecutivo mexicano, podría atraer una inversión pública y privada de unos 76.000 millones de dólares en los próximos diez años.

Las peticiones de Petróleos Mexicanos suponen el pistoletazo de salida para que Pemex se convirtiese en una empresa productiva del Estado. Así las cosas, la petrolera se quedará con el 83% de las reservas ya en explotación y el 21% de los recursos prospectivos que se encuentren en exploración.

Una vez solucionado esto, las empresas multinacionales, que asisten con expectación a las posibilidades que está apertura del negocio energético mexicano les pueda otorgar, tendrán a su disposición el 79% del mercado de prospección y el 17% de los yacimientos probados y probables.

Esta nueva etapa supone la colaboración entre lo público y lo privado, se espera (de hecho que del total de inversión esperada, “cerca de 33.000 millones de dólares corresponden a 10 proyectos en los que Pemex se asociará con empresas privadas”.

Así lo ha comentado el director general de la compañía, Emilio Lozoya durante el acto en el que se hicieron públicos los resultados. “Socios que por su alto valor técnico o estratégico, complementarán el capital o nuestra capacidad operativa. Con ello, buscamos una mayor generación de valor y disminución de riesgo asumido por Pemex2, ha agregado.

Acceda a la versión completa del contenido

Reforma energética

Americaeconomica.com

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

1 hora hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

12 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace