MÉXICO

México marca récord de inversión extranjera directa con un alza del 15%

El Gobierno federal atribuye este repunte a la confianza de los inversionistas en la administración de Claudia Sheinbaum y al empuje de sectores estratégicos como energía, centros de datos, infraestructura y finanzas. Las cifras contrastan con las advertencias de Moody’s, que alertó de una posible desaceleración por la incertidumbre en torno a los aranceles de EEUU y la revisión del T-MEC prevista para 2026.

El auge de nuevas inversiones consolida la tendencia de crecimiento pese a la incertidumbre internacional

Nuevas inversiones triplican su volumen

En su comparecencia, Ebrard destacó que las nuevas inversiones pasaron de 2.000 millones a 6.500 millones de dólares en un año, un aumento que consideró “impensable” en el actual contexto internacional. El funcionario subrayó que este crecimiento implica decisiones de inversión “en mayor proporción de la esperada” y que apunta a que México avance hacia el objetivo de posicionarse entre las diez mayores economías receptoras de capital extranjero en 2030.

Energía, tecnología e infraestructura acaparan los nuevos flujos de capital

Sectores y países de origen

De acuerdo con los datos oficiales, un 37% de la IED se dirige al sector manufacturero, pilar de las exportaciones mexicanas. En cuanto al origen del capital, EEUU aporta el 30%, seguido de España, Países Bajos, Japón y Canadá. Ebrard destacó que el interés se mantiene pese a los nuevos aranceles estadounidenses y a las tensiones comerciales.

Distribución de la inversión extranjera directa

Concepto Dato
IED total (T3 2025) 41.000 millones $
Crecimiento interanual 15%
Nuevas inversiones 6.500 millones $
Porcentaje al sector manufacturero 37%
Participación de EEUU 30%

Exportaciones en ascenso

Además del avance en la llegada de capitales, las exportaciones mexicanas siguen mostrando un ritmo ascendente. El flujo total alcanzó 617.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 48% respecto a 2018, impulsado por una tasa anual de crecimiento del 10% entre 2020 y 2024. Del total exportado, un 84% tuvo como destino EEUU.

Las ventas al exterior consolidan la tendencia al alza iniciada tras la pandemia

México será sede de APEC 2028

Ebrard confirmó que México será sede en 2028 de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), una decisión adoptada por unanimidad entre las 21 economías participantes. El anuncio fue presentado como un respaldo adicional al papel del país en el mapa económico global.

Acceda a la versión completa del contenido

México marca récord de inversión extranjera directa con un alza del 15%

Paz Páez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

6 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

24 horas hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace