LATINOAMÉRICA

La Cepal recomienda a América Latina reforzar su comercio con Asia y Europa para amortiguar el impacto de los aranceles de EEUU

La región atraviesa un periodo de tensión comercial debido al efecto de los aranceles de EEUU. Ante este escenario, la Cepal propone una estrategia de diversificación que refuerce los vínculos con China, la Unión Europea, India, Asean, el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona de Libre Comercio Continental Africana. El informe subraya que, sin una mayor integración regional, América Latina y el Caribe corre el riesgo de perder oportunidades estratégicas. El organismo advierte, además, que la caída reciente de la IED está directamente vinculada a la política arancelaria de Washington.

 La Cepal propone diversificar socios para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses

Aranceles y caída de la inversión

Los anuncios de inversión extranjera directa cayeron un 53% en el primer semestre de 2025, hasta 31.374 millones de dólares, y se ubicaron un 37% por debajo de la media 2015-2024.

El retroceso responde a la tasa efectiva del 10% aplicada por EEUU desde febrero. Brasil soporta el arancel más alto (33%), seguido de Uruguay (20%), Nicaragua (18%) y México (8%), este último amortiguado por el TMEC.

País Arancel aplicado por EEUU (%) Observaciones
Brasil 33 Mayor carga arancelaria
Uruguay 20 Afectación en manufacturas
Nicaragua 18 Impacto transversal
México 8 Amortiguado por TMEC

Proyecciones de comercio para 2025

La Cepal prevé un crecimiento del 5% en las exportaciones regionales de bienes en 2025, impulsado por un alza del 4% en volumen y del 1% en precios.

Las ventas hacia China liderarán el avance con un 7%, gracias al aumento de los envíos de carne, soja y cobre. Las exportaciones a la Unión Europea subirán un 6% y un 5% hacia EEUU.

 China liderará el crecimiento de las exportaciones latinoamericanas en 2025

Las importaciones aumentarán un 6%, mientras que el comercio intrarregional solo crecerá un 1% y su coeficiente bajará del 14% al 13%. Las exportaciones de servicios avanzarán un 8%, un punto menos que en 2024.

Brecha tecnológica y empleo

La inserción laboral en sectores de alta tecnología sigue siendo limitada. La región participa con menos del 5% en las exportaciones mundiales de bienes de alta tecnología y con menos del 2% en servicios avanzados.

México concentra el 85% de las exportaciones manufactureras de alta tecnología, mientras que Brasil encabeza el sector de servicios modernos con un 33%.

La Cepal urge a reforzar capacidades institucionales y políticas de largo plazo que impulsen la producción y exportación de bienes y servicios avanzados.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cepal recomienda a América Latina reforzar su comercio con Asia y Europa para amortiguar el impacto de los aranceles de EEUU

Marta Márquez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace