Purgando el paraíso

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, está llevando a cabo en las últimas semanas una limpieza de cara de las condiciones fiscales de Panamá. La Zona Libre de Colón, hasta ahora “insolidaria”, pagará impuestos, el narcotráfico ha sufrido la incautación de 8 toneladas de cocaína en apenas 20 días y Martinelli visita Italia para negociar la doble tributación. Todo un lavado de cara. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, está llevando a cabo en las últimas semanas una limpieza de cara de las condiciones fiscales de Panamá. La Zona Libre de Colón, hasta ahora “insolidaria”, pagará impuestos, el narcotráfico ha sufrido la incautación de 8 toneladas de cocaína en apenas 20 días y Martinelli visita Italia para negociar la doble tributación. Todo un lavado de cara.

Visita a Roma. El presidente panameño llegó el martes a Roma para reunirse con el presidente italiano, Silvio Berlusconi. El mandatario viajó con la intención de negociar la eliminación de la doble tributación fiscal. Este acuerdo facilitaría la salida del país centroamericano de la lista gris de paraísos fiscales en la que ha sido incluida por la OCDE.

Según ha confirmado el ministro de Exteriores y vicepresidente panameño, Juan Carlos Varela, la propuesta de la eliminación de la doble tributación con Italia, se refiere a aquellas empresas de dichos Estados que operan en territorio panameño y que deben hacer frente a una doble imposición de gravámenes a sus beneficios. Un acuerdo similar fue propuesto el pasado mes a México sin que trascienda el resultado de las conversaciones.

Según las normas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la doble tributación, es decir, el solapamiento de la fiscalidad del país al que pertenece la empresa y la del Estado en el que opera, es uno de los argumentos utilizados para considerar a Panamá un paraíso fiscal. . E l mes pasado, el Gobierno panameño inició contactos con países miembros de la OCDE con el fin de salir de una lista ‘gris’ de naciones consideradas paraísos fiscales.

Zona Libre de Colón. Mientras tanto, los empresarios de la Zona Libre de Colón han aceptado las nuevas cargas impositivas. Según anunció el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, “los usuarios han comprendido que tienen que pagar sus impuestos para ser solidarios con el pueblo panameño”. Vallarino aseguró además que el pago de impuestos no perjudicará a la competitividad de las empresas afincadas en la ZLC, sino que ayudará al Estado a mejorar la solidez de estas.

Los nuevos impuestos que se implementarán en adelante el pago del 1% sobre el patrimonio de las empresas, (avisos de operación) hasta un tope 50.000 balboas, el 5% de la distribución de dividendos a accionistas, el 5% de ITBMS en servicios como alquileres, contadores, abogados, seguridad, limpieza y demás, que se brinden a la Zona Libre de Colón y el 1% de préstamos hipotecarios y créditos a jubilados dirigido al Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI).

Narcotráfico. A estos dos gestos de tipo fiscal, hay que añadir la campaña antinarcotráfico en la que está envuelto el país. Según informó el Fiscal Primero de Drogas de Panamá, Javier Caraballo, las autoridades panameñas decomisaron más de ocho toneladas de cocaína en los últimos 20 días.»En un promedio de nueve operativos se ha logrado incautar una cantidad importante».

De acuerdo con los registros del Ministerio Público, el valor de la cocaína decomisada en los últimos 20 días es de alrededor de ocho millones de dólares en el mercado internacional. Caraballo precisó que en estas operaciones participaron agentes policiales y funcionarios del Ministerio Público, tanto en la ciudad de Panamá como en el interior del país. En lo que va del año los agentes antidrogas de Panamá han decomisado alrededor de 32 toneladas de drogas en el país.

La Fiscalía de Drogas señaló que durante las diversos operaciones realizadas en lo que va del año se han detenido a 850 personas vinculadas a esta actividad, entre ellos colombianos, mexicanos y panameños. En los últimos cinco años los carteles colombianos y mexicanos incrementaron su presencia en territorio panameño y provocaron el aumento de ejecuciones y enfrentamientos en busca del dominio del negocio, que tiene su mayor mercado Estados Unidos.

Cada uno de estos gestos están encaminados, según los analistas, en una única dirección, la limpieza de imagen de un país como Panamá de cara a las próximas decisiones de entidades que decidirán, en base a esta imagen, el futuro económico del país. Tanto la salida de la lista gris de paraísos fiscales, como su participación en la negociación de un TLC con la UE como miembro de los Estados centroamericanos dependerán de los apoyos que puedan alcanzar. EEUU e Italia son, porque no, los suficientemente buenos.

Acceda a la versión completa del contenido

Purgando el paraíso

Miguel Ángel Morales Solís

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace