Problemas para Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene ahora, como otros países de Latinoamérica, un serio problema por las protestas antimineras. La corriente de colectivos sociales, ecologistas y ambientales también se están movilizando contra la compañía china de Ecuacorriente que comenzará a explotar la minería de cobre a gran escala. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene ahora, como otros países de Latinoamérica, un serio problema por las protestas antimineras. La corriente de colectivos sociales, ecologistas y ambientales también se están movilizando contra la compañía china de Ecuacorriente que comenzará a explotar la minería de cobre a gran escala.

Desde el yacimiento, que se sitúa en la amazonía ecuatoriana ha salido una marcha en reivindicativa con el prefecto indígena Salvador Quishpe a la cabeza. Recorrerán 700 kilómetros para expresar su rechazo a este tipo de industrias. Para ellos, peligra el ecosistema de la zona y la calidad del agua que consumen.

Gracias a la inversión china en las minas, Ecuador se situaría en el mapa de las explotaciones de este mineral a nivel mundial, con una producción estimada en 60.000 toneladas diarias del mineral.

La empresa con la que se ha firmado el acuerdo es la compañía china Ecuacorriente. Con este contrato se va a ceder durante 25 años la explotación a cielo abierto de las reservas de cobre en la cordillera de El Cóndor, ubicada en la provincia de Zamora, en el sur del país. El negocio que se generará será de más de 20.000 millones de dólares (15.132 millones de euros).

Correa explicó esta semana que de los 5.400 millones de dólares (4.086 millones de euros) que espera obtener el Ecuador con este acuerdo, 900 millones de dólares (681 millones de euros) se destinarán a combatir la pobreza en las comunidades implicadas en el proyecto.

El ministro de Recursos Naturales no renovables, Wilson Pasto señaló cuando se presentó esta explotación, que la mitad del dinero que generaría esta explotación zamorana servirá para amortizar los costes, mientras que del resto, unos 5.400 millones de dólares irán a las arcas estatales y unos 5.000 millones de dólares (3.783 millones de euros) a la empresa china.

En los últimos días, también han comenzado movilizaciones similares en Guatemala. Desde hace una semana un grupo de personas de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo están establecidos en la entrada a la mina El Tambor, como medida presión para que cese la explotación de oro y plata en el lugar.

El movimiento ecologista-indígena contra las minas y en defensa del agua se ha propagado ya a seis países de Latinoamérica. Otros estados que también están sufriendo estas movilizaciones reivindicativas son Argentina, Bolivia, Chile, Panamá y Perú.

Acceda a la versión completa del contenido

Problemas para Correa

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace