Perspectivas económicas

La agencia de rating Moody´s ha subido la calificación de los bonos del Gobierno de Paraguay a Ba1 desde Ba2 debido a las reformas, debido a la implementación del paquete de medidas aprobadas a final de 2013 y a sus esfuerzos para diversificar la economía. La agencia de rating Moody´s ha subido la calificación de los bonos del Gobierno de Paraguay a Ba1 desde Ba2 debido a las reformas, debido a la implementación del paquete de medidas aprobadas a final de 2013 y a sus esfuerzos para diversificar la economía.

Moody’s, a través de un comunicado ha mencionado la mejora en la gobernabilidad y la fortaleza institucional como factores que impulsaron al alza la calificación. Además, la agencia ha cambiado el panorama de positivo a estable.

Sobre la calificación de los bonos, el ministro de Hacienda paraguayo, Santiago Peña, ha manifestado que la firma ha reconocido el buen momento económico del país en medio de un contexto regional complejo.

Así lo ha señalado en una rueda de prensa junto al presidente de Banco Central, Carlos Fernández, en el que ha señalado que “esto se da en un momento muy importante, cuando estamos viendo un ambiente menos alentador en la región, países que están pasando una situación difícil”.

Fernández, por su parte, ha agregado que se encuentra “a peldaño de alcanzar el grado de inversión” y van a “seguir trabajando en esa dirección” y no deben ser “imprudentes en esperar una mejora todos los años”.

Tal y como recoge América Economía, el Gobierno de Horacio Cartes ha mostrado progresos en reformas como la ley de responsabilidad fiscal, que limita el techo del déficit en el presupuesto, reformas impositivas y una norma que regula las alianzas público-privadas para impulsar infraestructura.

Ha destacado también las iniciativas gubernamentales y privadas dirigidas a diversificar la economía a través de la potenciación de la industria manufacturera y el incremento del valor añadido de las exportaciones agrícolas.

La agencia Moody´s ha destacado igualmente que la “perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que el Gobierno continuará implementando las diversas leyes aprobadas a finales del 2013 y manteniendo la prudencia fiscal, mientras expande la inversión en infraestructura en el mediano plazo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Perspectivas económicas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

6 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace