Otro fracaso de Cristina

El cepo cambiario de Cristina Fernández de Kirchner no ha producido los resultados que se esperaban, al menos así lo señalan los datos del segundo trimestre. En este tiempo, a pesar de las restricciones, los resultados han sido peores que en años anteriores. El cepo cambiario de Cristina Fernández de Kirchner no ha producido los resultados que se esperaban, al menos así lo señalan los datos del segundo trimestre. En este tiempo, a pesar de las restricciones, los resultados han sido peores que en años anteriores.

De todo ello se ha hecho eco el periódico La Nación que ha comentado los Datos del Banco Central de Argentina (BCRA), que han dejado ver que en el segundo trimestre de este año la diferencia entre ingresos y salidas de divisas ha arrojado un déficit de 2.711 millones de dólares.

Mientras que el segundo trimestre del año precedente, la cifra había sido de 699 millones de dólares, y en de 2011 de 225. Aunque parte de esto tiene que ver con el crecimiento de las importaciones (sobre todo de la energía), el cepo cambiario también ha tenido mucho que ver.

Otro dato que se ha podido conocer es que una de las principales vías de salida de dólares en el segundo trimestre fue el sector servicios, sobre todo en lo que se refiere al turismo. En concreto, entre abril y junio, los argentinos gastaron 4.397 millones en el exterior, 1476 millones más que en el mismo período de 2012.

Hernán Lacunza, el director de Empiria Consultores, ha señalado que los viajes y las compras en el exterior son una forma de dolarizarse. “A pesar del recargo del 20% en las compras en el exterior, sigue siendo más barato viajar que comprar dólares en el mercado paralelo”.

Por su parte, Mariano Lamothe, economista jefe de abeceb.com, ha recordado que en el segundo trimestre el abismo entre el dólar oficial y el blue ha estado entre el 80% y el 90%. Por ello, comentaba, al igual que Lacunza, que sacar dinero en países vecinos (algo que también limitó el Gobierno) “era muy tentador”.

Además, en el informe del BCRA se muestra también una caída en el ingreso de divisas por turismo. En concreto, en el segundo trimestre entraron en el país 2.050 millones de dólares por ese concepto, 424 millones menos que en año atrás.

Esta caída, señala la prensa de la zona, no solo tiene que ver con el menor ingreso de turistas por el encarecimiento de Argentina, sino también al hecho de que muchos extranjeros optan por cambiar sus divisas en el mercado paralelo y, por lo tanto, éstas no entran al sistema financiero formal.

Todo esto parece señalar que la medida (limada una y otra vez en el seno del Ejecutivo de la viuda de Néstor Kirchner) no ha sido lo que se esperaba cuando se ideó.

Acceda a la versión completa del contenido

Otro fracaso de Cristina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace