Nuevos jugadores en el mercado

El sector bancario continúa mostrándose convulso en Colombia, la reestructuración que actualmente se lleva a cabo se ve reflejada en fusiones y anuncios de nuevos jugadores que han entrado a la partida.

El sector bancario continúa mostrándose convulso en Colombia, la reestructuración que actualmente se lleva a cabo se ve reflejada en fusiones y anuncios de nuevos jugadores que han entrado a la partida.

La prensa colombiana ha señalado que durante el año 2012, la banca sido una de las protagonistas en la oleada de negocios, debido a las nuevas entidades que han llegado al mercado y a los colombianos que han desembarcado en otros países.

En cinco años (hasta 2012) se ha pasado de 16 a 23 bancos y a pesar de las fusiones y los diferentes movimientos, parece ser que seguirán aumentando. De hecho, tras la aprobación de la Superintendencia de Industria a la integración de CorpBanca y Helm, así como la de Scotiabank y Colpatria, se avecinan más movimientos.

En los próximos meses harán su aparición en el país nuevos actores de este sector, no sólo de Brasil y Panamá, sino de otros países que aún no tienen presencia en este sector, como son los casos de España, Perú, México, e incluso Ecuador. Ya hay en el mercado un jugador venezolano: Banesco.

Pese a la difícil situación económica de España, cuyas empresas han sido capaces de adelantar los procesos de desinversión en otros países, hay entidades que buscan la expansión en Colombia, por ejemplo la Caixa.

El banco es el tercer grupo financiero español y sus planes de internacionalización en Latinoamérica comenzarán en Chile. Una vez instalada en el país austral, continuarán con su desembarco en Colombia. La idea primigenia es crear oficinas de representación para ofrecer financiación a los potenciales clientes corporativos.

Aunque no es la única, no ha pasado ni un año entre la venta de las operaciones de Banco Santander a CorpBanca de Chile, y el anuncio de que el grupo español regresaría a Colombia. Según la prensa latinoamericana, actualmente se tramita ante tramita ante la Superintendencia Financiera la autorización para conformar un nuevo establecimiento que se llamaría “Banco Santander de Negocios Colombia S.A.”, que se enfocará en el segmento empresarial, con líneas especiales de crédito.

México es otro país interesado en acceder al mercado bancario colombiano. Actualmente continúan los rumores sobe la llegada del Banco Azteca, que forma parte del Grupo Salinas. Este conglomerado ya se encuentra en el sector de las telecomunicaciones, pero podría traer al país otras líneas de negocio, como el comercio minorista y el financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevos jugadores en el mercado

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace