Categorías: MUNDOPOLITICAREPORTAJE

Monti contra Merkel

La zona del euro ha visto históricamente en Alemania a su líder. Sin embargo, durante la crisis financiera su canciller, Angela Merkel, ha situado la popularidad del país centroeuropeo bajo mínimos en la periferia del Viejo Continente al tratar de impulsar una política de tremenda austeridad. Mario Monti, el tecnócrata italiano, parece dispuesto a retar su liderazgo. La zona del euro ha visto históricamente en Alemania a su líder. Sin embargo, durante la crisis financiera su canciller, Angela Merkel, ha situado la popularidad del país centroeuropeo bajo mínimos en la periferia del Viejo Continente al tratar de impulsar una política de tremenda austeridad. Mario Monti, el tecnócrata italiano, parece dispuesto a retar su liderazgo.

A pesar de ser un líder impuesto por los mercados financieros, que forzaron la dimisión de Silvio Berlusconi hace varios meses, Monti comenzó recriminando a Merkel y a su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, que fuesen Francia y Alemania los primeros países en saltarse los límites de déficit hace varios años.

Además, en los últimos días el líder italiano se ha reunido con el primer ministro británico, David Cameron, y con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para tratar de impulsar una corriente que aboga por estimular el crecimiento de la Unión Europea (UE). De hecho los tres líderes han firmado una carta que contiene ocho puntos que condensan una serie de propuestas como aprovechar las oportunidades de la «economía digital» y sellar este año tratados de libre comercio con India y Canadá.

Este viernes, además, el gobernante italiano ha decidido recibir en Roma al primer ministro italiano, Enda Kenny, con el que ha discutido las necesidades que tiene el bloque de los Veintisiete, más allá incluso de la zona del euro, de impulsar medidas que fomenten el crecimiento, en lugar de sólo establecer como máxima prioridad los recortes.

Monti no se ha posicionado nunca contra las medidas de austeridad. De hecho, en diciembre su Gobierno aprobó un plan de ajuste valorado en 30.000 millones de euros. Pero el tecnócrata considera contraproducente recortar sin buscar alternativas para crecer al mismo tiempo. De momento ya se han unido a su lucha Rajoy, Cameron y Kenny.

Pero si en Francia, el próximo mes de abril, gana el poder el socialista François Hollande -líder en las encuestas-, el primer ministro italiano podría encontrar en él otro apoyo vital para poder presentarle a Merkel una negativa poderosa.

Acceda a la versión completa del contenido

Monti contra Merkel

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

59 minutos hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace