Categorías: MUNDOPOLITICAREPORTAJE

Monti contra Merkel

La zona del euro ha visto históricamente en Alemania a su líder. Sin embargo, durante la crisis financiera su canciller, Angela Merkel, ha situado la popularidad del país centroeuropeo bajo mínimos en la periferia del Viejo Continente al tratar de impulsar una política de tremenda austeridad. Mario Monti, el tecnócrata italiano, parece dispuesto a retar su liderazgo. La zona del euro ha visto históricamente en Alemania a su líder. Sin embargo, durante la crisis financiera su canciller, Angela Merkel, ha situado la popularidad del país centroeuropeo bajo mínimos en la periferia del Viejo Continente al tratar de impulsar una política de tremenda austeridad. Mario Monti, el tecnócrata italiano, parece dispuesto a retar su liderazgo.

A pesar de ser un líder impuesto por los mercados financieros, que forzaron la dimisión de Silvio Berlusconi hace varios meses, Monti comenzó recriminando a Merkel y a su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, que fuesen Francia y Alemania los primeros países en saltarse los límites de déficit hace varios años.

Además, en los últimos días el líder italiano se ha reunido con el primer ministro británico, David Cameron, y con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para tratar de impulsar una corriente que aboga por estimular el crecimiento de la Unión Europea (UE). De hecho los tres líderes han firmado una carta que contiene ocho puntos que condensan una serie de propuestas como aprovechar las oportunidades de la «economía digital» y sellar este año tratados de libre comercio con India y Canadá.

Este viernes, además, el gobernante italiano ha decidido recibir en Roma al primer ministro italiano, Enda Kenny, con el que ha discutido las necesidades que tiene el bloque de los Veintisiete, más allá incluso de la zona del euro, de impulsar medidas que fomenten el crecimiento, en lugar de sólo establecer como máxima prioridad los recortes.

Monti no se ha posicionado nunca contra las medidas de austeridad. De hecho, en diciembre su Gobierno aprobó un plan de ajuste valorado en 30.000 millones de euros. Pero el tecnócrata considera contraproducente recortar sin buscar alternativas para crecer al mismo tiempo. De momento ya se han unido a su lucha Rajoy, Cameron y Kenny.

Pero si en Francia, el próximo mes de abril, gana el poder el socialista François Hollande -líder en las encuestas-, el primer ministro italiano podría encontrar en él otro apoyo vital para poder presentarle a Merkel una negativa poderosa.

Acceda a la versión completa del contenido

Monti contra Merkel

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace