El desempleo ha caído el pasado mes de abril un 4,3% en México mientras que los trabajadores que cobran ‘en negro’ se han reducido un 57,88%, lo que suponen las cifras más bajar en un mes de abril después de 2008 y 20017, respectivamente. El desempleo ha caído el pasado mes de abril un 4,3% en México mientras que los trabajadores que cobran ‘en negro’ se han reducido un 57,88%, lo que suponen las cifras más bajar en un mes de abril después de 2008 y 20017, respectivamente.

Al menos estos son los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que han concretado también que en el cuarto mes de este año los desocupados han ascendido a los 2,24 millones de personas, por debajo del mismo periodo del año precedente.

La informalidad (o trabajo ‘en negro’) ha alcanzado este año los 28,8 millones de trabajadores, mientras que en abril de 20145 el 58,2% de la Población Económicamente Activa (PEA) pertenecían a esta categoría.

Marcelo Oviedo, el economista jefe de Barclays México ha considerado que ambas cifran son una prueba de que “está mejorando la composición del empleo”. Ha destacado también que la caída del ‘trabajo en negro’ es una manifestación de que la estrategia del Gobierno de tener más vigilancia en algunos sectores ha formalizado el empleo.

A pesar de ello, ha apuntado que el términos mensuales el desempleo ha cambiado marginalmente si se tiene en cuenta la tasa desestacionalizada. Si observamos esto, veremos que aunque estén mejorando las condicionas laborales, la economía no está absorbiendo suficiente a los parados y trabajadores informales.

Según él, recoge El Financiero, las cifras del mes de abril y el avance del subempleo “nos dice que el mercado laboral aún tiene espacio y falta tiempo para que se recupere a las cotas previas a la crisis de 2008”.

Daniela Ruiz, analista económica de Grupo Financiero Monex, ha manifestado, por su parte, que los indicadores de desocupación e informalidad laboral han mejorado en abril, tendencia a la baja que se ve desde el año pasado, “por lo que no se trata de algo puntual”. Ha vaticinado también que espera que ambos indiciadores sigan a la bajo o alrededos de las cifras actuales.

Alejandro Cervantes, economista senior de Banoerte-Ixe, ha manifestado que el avance en la subocupación obedece al proceso de recuperación económica de los últimos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Mercado laboral

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace