Categorías: CUBAPOLITICAREPORTAJE

Mensaje de libertad a EEUU

Cuba se ‘tiñó’ ayer de amarillo para pedir a EEUU que deje en libertad a los cuatro agentes de inteligencia presos en ese país. El faro de La Habana, instituciones puertas, árboles y miles de cubanos lucieron lazos de ese color para mandar ese mensaje al Gobierno de Obama. Cuba se ‘tiñó’ ayer de amarillo para pedir a EEUU que deje en libertad a los cuatro agentes de inteligencia presos en ese país. El faro de La Habana, instituciones puertas, árboles y miles de cubanos lucieron lazos de ese color para mandar ese mensaje al Gobierno de Obama.

“El simbolismo de la cinta amarilla tiene un impacto fuerte en la mente del norteamericano. Es un mensaje de amor, que apela a los sentimientos”, expresó a periodistas el exagente de inteligencia René González, quien encabeza la campaña por la excarcelación de sus cuatro colegas.

“Estamos tratando de enviarle el mensaje de que también somos humanos”, agregó, según informa Miami Herald.

González, su esposa e hija encabezaron una de las varias marchas y encuentros, cada uno de centenares de personas, que se realizaron el jueves en la isla y se sumaron a otras actividades en conmemoración del 15 aniversario del arresto de los agentes.

En 1998 González, el único en libertad, junto con Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González fueron detenidos bajo la acusación de pertenecer a la “Red Avispa”, por la cual el gobierno cubano infiltró a grupos de exiliados radicales de Florida para prevenir sus acciones violentas.

En 1997 bombazos en hoteles de la capital isleña habían ocasionaron la muerte de un turista italiano.

Su caso fue conocido como el de “Los cinco”, y los hombres fueron condenados a duras penas de prisión. González fue liberado en 2011 tras cumplir su condena de más de una década de cárcel pero se le impusieron tres años de libertad restringida en Florida por ser estadounidense. La fiscalía y la jueza le permitieron en mayo de 2013 entregar su ciudadanía para regresar a Cuba.

González apareció la semana pasada en la televisión local exhortando a sus compatriotas a usar las cintas amarillas este jueves, explicando que la tradición nació hace siglos cuando las esposas de los soldados en guerra se las ponían y tomó impulso con una canción de la década de los 60, en la cual un reo liberado le pide a su novia que coloque un listón en su árbol.

Moños amarillos en las puertas de los hogares, globos, gente con ropa de ese tono, escolares con manillas y mujeres con adornos en el cabello del mencionado color inundaron la isla desde primeras horas de la mañana.

Estudiantes realizaron un masivo mitin en la escalinata de la universidad y la asociación de artistas e intelectuales convocó a sus miembros a una caminata desde la sede de la organización hasta la Sección de Estados Unidos en La Habana, la representación diplomática de Washington en la isla.

“Pedimos la liberación de nuestros compañeros que están encarcelados injustamente. La esperanza de nosotros es que vuelvan. Ellos estaban luchando por una causa justa”, dijo Maritza Lambert, una trabajadora estatal de 52 años. “Es demasiado ya lo que han sufrido” en la cárcel, agregó Jorge Luis Maresma, unos metros más allá.

Mientras, el faro de La Habana amaneció con un enorme lazo amarillo y medios de prensa informaron que se encontraba en Cuba en solidaridad con “Los cinco” la pacifista estadounidense Cindy Sheehan. En las redes sociales también hubo mensajes de apoyo a la causa.

Por la noche del miércoles el presidente Raúl Castro asistió a una gala cultural en honor a “Los cinco” que en Cuba son considerados héroes.

Se espera que en febrero de 2014, Fernando González -sin parentesco con René González- sea liberado también tras cumplir su condena; pero Hernández podría permanecer hasta su muerte en la cárcel.

A lo largo de estos años apelaciones ante la justicia de Estados Unidos determinaron que las penas estaban sobredimensionadas y activistas, así como el gobierno cubano, demandaron que el presidente Barack Obama use sus prerrogativas y los libere.

El caso de “Los cinco” es un punto importante de tensión entre Cuba y Estados Unidos pues la isla considera a estos hombres como patriotas cuya misión era evitar el terrorismo.

En varias ocasiones se mencionó, incluso por parte de funcionarios cubanos, la posibilidad de un intercambio humanitario de los cuatro todavía encarcelados por el contratista estadounidense preso en Cuba Alan Gross.

Gross fue sentenciado en 2011 a 15 años en Cuba por ingresar equipos de telecomunicaciones ilegales a la isla bajo contrato del Departamento de Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

Mensaje de libertad a EEUU

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace