Menos de lo esperado

La economía de México no ha crecido nada en el segundo mes de este año, lo que ha supuesto una expansión para principios de este año que está por debajo de lo esperado por los analistas, que vaticinaban un avance de aproximadamente el 0,4%. La economía de México no ha crecido nada en el segundo mes de este año, lo que ha supuesto una expansión para principios de este año que está por debajo de lo esperado por los analistas, que vaticinaban un avance de aproximadamente el 0,4%.

En su comparación anual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció un 2,2%, lo que viene a ser la cifra más baja en los últimos cinco años, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para los analistas de JP Morgan, el indicador ha tenido un comportamiento “decepcionante”, sobre todo en el sector servicios, y si se observa una mayor debilidad en el primer trimestre habrá un impacto en el crecimiento de todo el año.

Así las cosas, la firma no ha tenido más remedio que ajustar a la baja sus pronósticos de crecimiento para México. En concreto, considera que en el primer trimestre el Producto Interior Bruto (PIB) avanzará un 1,5% en cuanto a la cifra anual ajustada por estacionalidad. Para todo el año espera un crecimiento de 2,5%, lo que está por debajo del 2,7% vaticinado previamente.

De este modo lo recoge Excélsior, que añade que en la cifra ajustada por estacionalidad el sector servicios ha avanzado un 2,6%, desde el 3,1% de enero. La industria avanzó 1.6 por ciento, desde el dato previo de 1.4 por ciento, mientras que el sector agropecuario moderó su crecimiento de 14.3 a 2.8 por ciento anual.

Sobre todo ello, el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, ha señalado en una estación de radio que la economía está creciendo, pero no en las cotas que se desearían.

A su modo de ver, si bien “se observa un mayor dinamismo en el crecimiento de la economía, no es al ritmo deseado, pero las acciones que se han realizado, en particular la implementación de las reformas, se hicieron para acelerar el crecimiento”.

Mientras que Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-IXE, confía en que a partir del segundo trimestre de 2015, la dinámica de crecimiento de la economía se desempeñará de modo más favorable, pese a los datos arrojados por el IGAE.

Acceda a la versión completa del contenido

Menos de lo esperado

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Caen un 20% las fusiones y adquisiciones en América Latina hasta abril: solo Argentina y Colombia crecen en capital movilizado

El más reciente informe de TTR Data y Datasite confirma una desaceleración en la actividad…

1 día hace

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 días hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

3 días hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

4 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

6 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

6 días hace