Medidas preventivas

El Gobierno de Cristina Fernández ha anunciado un recorte del 20% de las subvenciones de las tarifas de gas y agua potable en Buenos Aires, congeladas desde la crisis argentina de hace 14 años. El Gobierno de Cristina Fernández ha anunciado un recorte del 20% de las subvenciones de las tarifas de gas y agua potable en Buenos Aires, congeladas desde la crisis argentina de hace 14 años.

Según el diario español El País, con esta medida, el Ejecutivo pretende reducir el déficit fiscal que se ha ido expandiendo de la mano de esos subsidios y que hasta ahora era financiado con emisión monetaria del Banco Central, y el consiguiente impacto en la inflación (32%). Además, también se pretende reducir la impresión de dinero.

En su último discurso, en la cadena nacional de radio y televisión nacional, la mandataria argentina ha asegurado que “esto no tiene nada que ver con un tarifazo”. En cualquier caso, la tarifa del gas aumentará entre 100% y 284%, mientras que la de agua se elevará entre el 70% y el 400%. Las diferencias en los incrementos serán según sean barrios de clases alta, media o baja.

Aunque el Gobierno ha manifestado que excluirá de todo esto a los parados, los trabajadores informales con hijos menores de 18 años y los jubilados que cobran la pensión mínima, entre otras personas de bajos recursos.

Fernández señaló que se siente como la madre del país, “como la madre de todos los argentinos y realmente es muy grande el esfuerzo que estamos haciendo”.

Según El País, el aumento de las tarifas, que venía retrasándose durante años impactará, en principio, en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) pero la contracción fiscal que supone en términos de subvenciones reduciría la actividad económica y a la vez contribuiría a bajar la inflación en el mediano plazo.

Antes de este recorte a las subvenciones, en Buenos Aires, una familia de clase media pagaba 1,85 dólares al mes por el servicio del agua, ahora abonará algo menos de 5,60. En las provincias, por su lado, las tarifas duplicaban o triplicaban las de los porteños y los habitantes de la periferia.

El recorte de tarifas afectará a hogares y comercios, pero no a las industrias, de modo de pretenden proteger la producción del país latinoamericano. Además, los usuarios que reduzcan su consumo de gas recibirán descuentos. Argentina ha perdido el autoabastecimiento energético en 2011 e importa cada vez más gas y combustibles.

Acceda a la versión completa del contenido

Medidas preventivas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace