Repsol y sus socios BHP Billiton y Hess Corporation han realizado dos nuevos hallazgos de petróleo en el ‘megacampo’ ubicado de Shenzi, en aguas profundas del Golfo de México, una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio del mundo. Repsol y sus socios BHP Billiton y Hess Corporation han realizado dos nuevos hallazgos de petróleo en el ‘megacampo’ ubicado de Shenzi, en aguas profundas del Golfo de México, una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio del mundo.

Los nuevos descubrimientos, que se suman a la larga lista de ellos que ha realizado a lo largo de este año (como en Brasil o Venezuela), se han efectuado en los pozos Shenzi-G104 y Shenzi-8, lo que para Repsol viene a confirmar el “alto potencial” de este megacampo, “que supera ampliamente las expectativas de producción”.

Durante años, el sector petrolero estadounidense intentó ridiculizar a Repsol y se refería a ella como ‘la petrolera sin petróleo’, pero los últimos descubrimientos de la compañía española han hecho que esta opinión cambie de forma radical. Sin tener en cuenta el último descubrimiento, la región de Shenzi produce al día unos 120.000 barilles, o lo que es lo mismo, el 2,5% de la producción diaria de EEUU.

No es extraño que medios como The Wall Street Journal alaben a Repsol porque el nuevo hallazgo contribuirá aún más a reducir la dependencia de EEUU del petróleo extranjero. La cercanía del área de explotación a Cuba parece haber dejado de ser un problema.

Pero esta ola de hallazgos coloca a Repsol ante el desafío de gestionar estas repentinas reservas de petróleo y gas, que suponen millonarias inversiones para la construcción de plataformas, oleoductos y otras infraestructuras. “Hemos tenido éxitos exploratorios relevantes, ahora hay que pasar a una fase que también conlleva riesgos, que es el desarrollo de estos proyectos”, afirmaba hoy el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en una entrevista a The Wall Street Journal. Sobre todo en un momento en el que el futuro de los precios del petróleo sigue siendo inciertos, lo que dificulta la toma de grandes decisiones.

Los hallazgos en Brasil, por ejemplo, requieren, según Repsol, unas inversiones de unos 15.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. “Una inversión tan grande en un solo país es demasiado intensa, sin duda”, afirma Brufau al diario estadounidense.

El doble de reservas. Según analistas de ING Groep NV, los descubrimientos de Brasil por sí mismos podrían duplicar las reservas de gas y crudo de Repsol que, incluyendo su filial argentina YPF, eran de 2.200 millones de barriles al cierre de 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

Más reservas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace