Repsol y sus socios BHP Billiton y Hess Corporation han realizado dos nuevos hallazgos de petróleo en el ‘megacampo’ ubicado de Shenzi, en aguas profundas del Golfo de México, una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio del mundo. Repsol y sus socios BHP Billiton y Hess Corporation han realizado dos nuevos hallazgos de petróleo en el ‘megacampo’ ubicado de Shenzi, en aguas profundas del Golfo de México, una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio del mundo.

Los nuevos descubrimientos, que se suman a la larga lista de ellos que ha realizado a lo largo de este año (como en Brasil o Venezuela), se han efectuado en los pozos Shenzi-G104 y Shenzi-8, lo que para Repsol viene a confirmar el “alto potencial” de este megacampo, “que supera ampliamente las expectativas de producción”.

Durante años, el sector petrolero estadounidense intentó ridiculizar a Repsol y se refería a ella como ‘la petrolera sin petróleo’, pero los últimos descubrimientos de la compañía española han hecho que esta opinión cambie de forma radical. Sin tener en cuenta el último descubrimiento, la región de Shenzi produce al día unos 120.000 barilles, o lo que es lo mismo, el 2,5% de la producción diaria de EEUU.

No es extraño que medios como The Wall Street Journal alaben a Repsol porque el nuevo hallazgo contribuirá aún más a reducir la dependencia de EEUU del petróleo extranjero. La cercanía del área de explotación a Cuba parece haber dejado de ser un problema.

Pero esta ola de hallazgos coloca a Repsol ante el desafío de gestionar estas repentinas reservas de petróleo y gas, que suponen millonarias inversiones para la construcción de plataformas, oleoductos y otras infraestructuras. “Hemos tenido éxitos exploratorios relevantes, ahora hay que pasar a una fase que también conlleva riesgos, que es el desarrollo de estos proyectos”, afirmaba hoy el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en una entrevista a The Wall Street Journal. Sobre todo en un momento en el que el futuro de los precios del petróleo sigue siendo inciertos, lo que dificulta la toma de grandes decisiones.

Los hallazgos en Brasil, por ejemplo, requieren, según Repsol, unas inversiones de unos 15.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. “Una inversión tan grande en un solo país es demasiado intensa, sin duda”, afirma Brufau al diario estadounidense.

El doble de reservas. Según analistas de ING Groep NV, los descubrimientos de Brasil por sí mismos podrían duplicar las reservas de gas y crudo de Repsol que, incluyendo su filial argentina YPF, eran de 2.200 millones de barriles al cierre de 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

Más reservas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace