Los ‘hombres’ de Santos

Después de la renuncia masiva de sus 16 ministros, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presenta su nuevo Gabinete Ministerial. La crisis por las protestas de los campesinos y transportistas fue un hecho determinante a la hora de que todos los ministros presentaran su dimisión. Ahora, el mandatario Juan Manuel Santos elige a su nuevo equipo de Gobierno, con la misión principal de centrarse en problemas como este parón nacional y conseguir la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mediante el diálogo, según la agencia de noticias Europa Press.

Al presentar a Rubén Darío Lizarralde como el nuevo ministro de Agricultura, Santos aseguró que él es la persona que mejor puede hacerlo porque “ha sido el arquitecto de un modelo exitoso de apoyo y colaboración entre el empresariado y los campesinos, y cuenta con una gran experiencia y trayectoria en el sector agrícola”. Además, piensa que es “la mejor garantía para liderar el Pacto Agrario, que parte de un nuevo modelo para apoyar a nuestros campesinos y pequeños agricultores y a la competitividad del sector”, ha apuntado.

Santos ha explicado que estos cambios obedecen a la necesidad de “ser un Gobierno cercano al ciudadano y a las comunidades, capaz de oír y anticiparse”. Hace un llamado a su nuevo equipo de ministros al recordar que “no vivimos tiempos fáciles. Tenemos retos que debemos afrontar aprendiendo de las lecciones que nos dejan los últimos acontecimientos”, ha dicho.

En cuanto al tema de las protestas, el pasado 19 de agosto, agricultores, ganaderos y transportistas iniciaron un paro nacional para exigir al Gobierno que aprobara medidas urgentes para mejorar sus condiciones laborales y protegerles del impacto de los tratados de libre comercio. En estas dos últimas semanas se han producido enfrentamientos entre huelguistas y fuerzas de seguridad, que comenzaron en zonas rurales y que han terminado extendiéndose a las grandes ciudades, que han expresado su apoyo al campo colombiano.

Además, el nuevo Ejecutivo deberá encarar la etapa final del diálogo de paz con las FARC, que está en marcha desde el pasado 8 de octubre en Oslo y 19 de noviembre en La Habana, Se pretende así poner fin a un conflicto que ha dejado 300.000 muertos en medio siglo. El mayor avance en este proceso tuvo lugar el pasado 26 de mayo, cuando llegaron a un acuerdo sobre el desarrollo agrario y rural, el primer punto de la agenda del diálogo de paz y el más importante para la guerrilla, ya que en él se basan para justificar su lucha armada. Se espera que el próximo lunes, el Gobierno y las FARC reanuden el diálogo de paz con la participación política y el problema de las drogas ilícitas, que es el cuarto punto de los seis que conforman su agenda.

Por lo tanto, los cambios se han producido en Justicia, Interior, Agricultura, Minas y Energía y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. El mandatario ha ratificado en sus cargos a los ministros de los demás departamentos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘hombres’ de Santos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace