Las relaciones entre la petrolera holandesa Shell y el Gobierno argentino no están en su mejor momento. El presidente de la filial en el país, Juan José Aranguren, se ha defendido ante las críticas realizadas por el Gobierno y ha vinculado los siete años de las gestiones de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de políticas de precios bajos de combustibles, con la concentración de mercado y el desabastecimiento que ahora soportan los usuarios. holandesa y a la brasileña Petrobras de refinar menos crudo para aumentar los precios. Las relaciones entre la petrolera holandesa Shell y el Gobierno argentino no están en su mejor momento. El presidente de la filial en el país, Juan José Aranguren, se ha defendido ante las críticas realizadas por el Gobierno y ha vinculado los siete años de las gestiones de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de políticas de precios bajos de combustibles, con la concentración de mercado y el desabastecimiento que ahora soportan los usuarios.
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, indicó a través de una nota que las petroleras Shell y Petrobras refinan menos petróleo para desabastecer al mercado y que el Gobierno intervendrá para garantizar que las refinerías trabajen a máxima capacidad.
Los problemas entre la petrolera y Argentina han sido constantes en los últimos años. En 2004, Shell había hablado con la brasileña Petrobras sobre una posible venta de sus activos en Argentina, sin embargo la compañía holandesa cambió sus planes después de que se filtraran los detalles de sus conversaciones.
Al poco tiempo, Shell aumentó los precios en sus estaciones de servicio en Argentina. En respuesta, el presidente del Gobierno de entonces, Néstor Kirchner, instó a los argentinos a no comprar ni una lata de aceite de la compañía. En 2006 Shell fue multada 23 veces en Argentina por desabastecer al mercado.
La actitud de la empresa brasileña Petrobras tras las críticas del ministro de Planificación ha sido muy diferente. La compañía se ha comprometido ante las autoridades argentinas a elevar su producción al máximo.
Altos funcionarios argentinos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios se han reunido con el director general Ejecutivo de Petrobras en Argentina, Décio Fabricio Oddone da Costa. En dicho encuentro la petrolera reforzó el compromiso de la compañía para llevar al máximo la capacidad de producción de las dos refinerías de la empresa, una ubicada en San Lorenzo, provincia de Santa Fe y la otra en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Acceda a la versión completa del contenido
La polémica de las gasolineras
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…