Categorías: CUBAPOLITICAREPORTAJE

La gran evasión

La reaparición pública de Fidel Castro, que ha coincidido con la celebración de su 84 cumpleaños, ha servido para constatar que el ex dirigente cubano está más interesado en la política exterior que en lo que ocurre en la Isla. En sus declaraciones no se ha podido escuchar ni una sola palabra sobre los anunciados cambio económicos, que una vez más y, sin ninguna prisa, ha realizado el presidente del Gobierno Raúl Castro, ni del actual proceso de excarcelación de los presos políticos. En cambio, de lo que si ha hablado ha sido de las FARC y de una posible guerra nuclear en Oriente Próximo por culpa de EEUU. La reaparición pública de Fidel Castro, que ha coincidido con la celebración de su 84 cumpleaños, ha servido para constatar que el ex dirigente cubano está más interesado en la política exterior que en lo que ocurre en la Isla. En sus declaraciones no se ha podido escuchar ni una sola palabra sobre los anunciados cambio económicos, que una vez más y, sin ninguna prisa, ha realizado el presidente del Gobierno Raúl Castro, ni del actual proceso de excarcelación de los presos políticos. En cambio, de lo que si ha hablado ha sido de las FARC y de una posible guerra nuclear en Oriente Próximo por culpa de EEUU.

Fidel Castro ha mantenido un encuetrno en La Habana con la senadora colombiana Pilar Córdoba en el quejha intercambiado criterios sobre el actual proceso de paz en Colombia, la situación de la región y los peligros de la guerra en el mundo. Córdoba aprovecho la reunión para felicitar a Chávez por su 84 cumpleaños y regalarle un par de libros relacionados con la historia y realidad colombiana.

Otra de las preocupaciones de Fidel es la posible guerra nuclear con Irán, la cual puede evitar el presidente de EEUU, Barack Obama, si su ejército deja de atacar Irán, según opina el ex presidente cubano.

Se trata de temas de interés internacional pero que no son los que más les preocupan a los habitantes de la Isla, ya que Cuba se encuentra en una situación económica complicada. Es por eso que el presidente del Gobierno de este país, Raúl Castro ha anunciado recientemente una serie de medidas que sirvan para mejorar la problemática económica del país.

Entre estas medidas destacan la de facilitar las autorizaciones para que haya un mayor número de negocios privados, así como una flexibilización en la contratación de mano de obra.

Las autoridades planean paliar la terrible situación económica que vive la Isla a través de la reducción de los procesos burocráticos para así poder impulsar la iniciativa privada en diversos sectores de la economía, que todavía no han sido especificados. Si embargo, se aplicaría un régimen tributario para agravar dichas actividades.

Esta medida, anteriormente citada, serviría para poder facilitar la incorporación al mercado labor de aquellos trabajadores que por culpa de la crisis han perdido su puesto de trabajo. Y para quienes lo pierdan en un futuro próximo cuando se lleve a cabo otra de las medidas que según José María Viñals planea el Gobierno cubano, la reducción del número de trabajadores que dependen de los diferentes organismos de la Administración Central del Estado.

También resulta difícil de entender para los medios locales que Fidel no haya hecho referencia en ninguno de sus discursos a la situación de los presos políticos del país que ha ocupado la mayoría de portadas cubanas. Sobretodo después de que el Gobierno liberara a los 52 presos políticos que ocupaban sus cárceles.

Por otro lado Cuba tampoco ha conseguido solucionar su problema de dependencia alimentaría de otros países. Así lo muestra el informe publicado esta semana por la Oficina Nacional de Estadística en el que se indica que la producción agropecuaria de Cuba ha disminuido un 7,5% durante el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2009. De este porcentaje la agricultura no cañera decreció en un 9,7% y la ganadera en un 4,8%.

Cosechas como la de tubérculos, raíces, frijoles, arroz cítricos y hortalizas han sido las más perjudicadas por este informe y las que mayores caídas han presentado.

Estas malas cifras que ha presentado el sector agrícola durante estos primeros seis meses se suman a la delicada situación de la agroindustria del azúcar, que durante el periodo comprendido entre 2009 y 2010 fue calificado por entidades oficiales como la más pobre de su historia desde 1905.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran evasión

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace