La apuesta de Evo

Evo Morales, el presidente de Bolivia, ha decidido que su país necesita tras 90 años de ausencia, volver a los mercados de capitales. Está previsto que emita 500 millones de dólares (383 millones de euros) en bonos globales durante el primer semestre de 2012. Evo Morales, el presidente de Bolivia, ha decidido que su país necesita tras 90 años de ausencia, volver a los mercados de capitales. Está previsto que emita 500 millones de dólares (383 millones de euros) en bonos globales durante el primer semestre de 2012.

Las entidades que han sido contratadas para esta emisión de deuda son Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs. El ministro de Economía boliviano, Luis Arce, ha anunciado esta medida en una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo.

El responsable de la economía de Bolivia ha precisado que lo que se recaude servirá para invertir en diversos planes de infraestructura e industrialización del país andino.

Aunque no ha trascendido cuánto durará el vencimiento de esta deuda, Arce ha explicado que con este dinero se construirán centrales hidroeléctricas, complejos mineros de extracción de litio y se desarrollará la hidrometalurgia.

Estos plan para acelerar el crecimiento de la economía del país, va a ser inspirándose en la emisión de bonos de otros países de la región. El modelo de los mandatarios bolivianos serán Perú, Colombia y Jamaica, con cuentan con una sobrada experiencia en captación de capitales en los mercados internacionales

Luis Arce también ha contestado en una entrevista a Reuters, que su país no ha sido tan afectado por la crisis como el resto de América Latina. No han sentido como otros las devastadoras consecuencias de los problemas financieros globales.

El ministro también ha confirmado las proyecciones económicas para el 2012 de una inflación del 5% y un crecimiento económico del 5,5%. Arce ha advertido que si país tiene espacio para crecer aún más.

Por otro lado, en las últimas semanas Evo Morales, ha acusado a las ONG, de estar financiadas por EEUU para alinearse contra las mineras que operan en diversos países de Latinoamérica. Según Morales, la financiación de USAID a las organizaciones no gubernamentales, es un pretexto de EEUU para espiar a Latinoamérica.

Acceda a la versión completa del contenido

La apuesta de Evo

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

47 minutos hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

2 horas hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

3 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

13 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace