Categorías: PERÚPOLITICAREPORTAJE

Humala contra los indígenas

El presidente peruano ha dado un paso al frente en el conflicto indígena del departamento de Cajamarca. Tras la suspensión del proyecto, los pobladores de la región continúan manifestándose y Humala proclamó el estado de emergencia en la zona el lunes y detuvo durante unas horas a los líderes de las protestas. El mandatario ha endurecido su postura en el conflicto. El presidente peruano ha dado un paso al frente en el conflicto indígena del departamento de Cajamarca. Tras la suspensión del proyecto, los pobladores de la región continúan manifestándose y Humala proclamó el estado de emergencia en la zona el lunes y detuvo durante unas horas a los líderes de las protestas. El mandatario ha endurecido su postura en el conflicto.

La semana comenzó fuerte en Cajamarca, tras el decreto del domingo del Gobierno peruano de imponer el estado de emergencia en cuatro provincias del departamento: Cajamarca, Celendín, Huancayoc y Contumazá, que es donde se han desarrollado las principales manifestaciones de los indígenas que protestan en contra de un proyecto minero de la empresa peruana-estadounidense Yanacocha.

Esta situación se extenderá durante 60 días, según el Ejecutivo con el objetivo de la estabilizar el país; restablecer los servicios educativos, afectados por el paro regional; y el respeto a la libre circulación, en alusión a los cortes de carreteras acometidos por los manifestantes en varios puntos del departamento de Cajamarca.

Como consecuencia, las Fuerzas Armadas peruanos acudieron a la zona para realizar su trabajo junto con la policía. Dos días después detuvieron a seis líderes de estas protestas durante unas horas. La policía aclaró que estas detenciones se produjeron en un marco de filiación, para comprobar si algunas de estas personas tenían antecedente penales o alguna cuenta que rendir.

Entre los líderes que fueron detenidos se encuentra Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, que nada más salir anunció que presentará una denuncia por abuso policial porque no había motivo alguno para que los arrestaran.

Saavedra recalcó que “no existe ningún antecedente. No tengo antecedentes. Esta medida nos sorprende, es un acto arbitrario. Nosotros consideramos que es así”.

De esta forma, los indígenas y campesinos de la región convocaron una huelga general de 48 horas que comenzó el jueves, y que no ha podido ser llevada a cabo en las provincias en donde esta impuesto el estado de emergencia, ya que la presencia de militares y policías lo impiden.

Acceda a la versión completa del contenido

Humala contra los indígenas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

11 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace