Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Financieros españoles

El abogado español, José Fraga, coordina un grupo de inversores españoles que junto al banquero venezolano, Julio Herrera Valutini, quieren adquirir el Banco Nacional de Crédito en Caracas, según fuentes de la Bolsa venezolana. La inversión española ascenderá a 60 millones de dólares, lo cual le dará derecho a un 25% del BNC, uno de los principales bancos venezolanos, liderado hoy por José María Nogueroles, banquero también de origen español, catalán, quien llegó a Venezuela en los años 60’, en calidad de oficinista en el Banco Provincial, y quien después de una intensa carrera bancaria, ascendió a la presidencia hasta la entrada, en 1996, del Grupo BBVA, que impuso su propia administración. El abogado español, José Fraga, coordina un grupo de inversores españoles que junto al banquero venezolano, Julio Herrera Valutini, quieren adquirir el Banco Nacional de Crédito en Caracas, según fuentes de la Bolsa venezolana. La inversión española ascenderá a 60 millones de dólares, lo cual le dará derecho a un 25% del BNC, uno de los principales bancos venezolanos, liderado hoy por José María Nogueroles, banquero también de origen español, catalán, quien llegó a Venezuela en los años 60’, en calidad de oficinista en el Banco Provincial, y quien después de una intensa carrera bancaria, ascendió a la presidencia hasta la entrada, en 1996, del Grupo BBVA, que impuso su propia administración.

Por su parte, la familia Herrera Velutini acumula 100 años de tradición bancaria en Venezuela, propietaria del Banco Caracas hasta el año 2000, entidad que, por cierto, vendieron a Nogueroles y éste a su vez al Grupo Santander. Julio Herrera Velutini es primo segundo de la destacada diseñadora de modas, Carolina Herrera.

En la operación también acompañarán a Herrera Velutini , su tía Belén Clarisa Velutini, una de las mujeres de mayor fortuna en el país; Bernardo Velutini, el primo mayor, actual presidente de Microfin, un banco de menor tamaño; Luis Emilio Velutini, otro primo, jefe del Fondo de Valores Inmobiliario, empresa que promueve proyectos en el Caribe, América Central y del Sur, que ha contado con inversionistas como George Soros y Sam Zell; y José Zambrano, dueño de Banorte, quien se quedará con el 10% de las acciones del BNC.

En la actualidad, Herrera Velutini también es propietario de Helm Bank. El banquero calcula que al fusionarlo con el BNC, dará origen al quinto banco del país, que pasará a llamarse Banco Continental.

José Fraga y Julio Herrera Velutini se conocieron cuando éste contrató al primero para que lo asistiera en el proceso de precalificación ante el Banco de España, puesto que la intención del joven venezolano, es adquirir a futuro, un banco en España. José Fraga, de 39 años, es sobrino del legendario Manuel Fraga, fundador del PP y actualmente senador del partido. Antes trabajó durante 15 años en el despacho J&A Garrigues, S.L., adscrito a la oficina de Madrid. Al cierre de esta edición no ha sido posible contactar con ningún miembro de este bufete español.

Se supone que el grupo liderado por Fraga sostendrá una posición puramente financiera en la estructura del banco. El compromiso es entrar y retirarse al cabo de dos años.

En algunos sectores, se rumorea que el Banco Santander podría actuar como asesor en esta operación. Fuentes de la entidad presidida por Emilio Botín han declinado hacer ningún comentario a EL BOLETÍN a este respecto. El Santander tiene una amplia experiencia en Venezuela aunque este mismo año salió del país al vender a principios de julio al Gobierno de Hugo Chávez el Banco de Venezuela por un precio de 1.050 millones de dólares.

De esta manera el Santander volverá a tener presencia en la banca venezolana, tras la nacionalización del Banco de Venezuela, que desde 1996 estaban en manos del grupo español al comprar el 80% de las acciones de la entidad en una subasta por 301,1 millones de dólares. Posteriormente se hizo con otro 13% de los títulos.

Banco Santander se hizo con el control del Banco de Venezuela, el más antiguo de este país, en diciembre de 1996 al comprar el 80% de las acciones de la entidad en una subasta por 301,1 millones de dólares. Posteriormente se hizo con otro 13% de los títulos.

El Banco de Venezuela había sido nacionalizado en 1994 a raíz de la crisis financiera que llevó a la quiebra a más del 60% del sector bancario del país, y fue vendido al mismo tiempo que el Banco Provincial, adquirido en aquel momento por el también español BBVA.

Acceda a la versión completa del contenido

Financieros españoles

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

5 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace