¿Feliz cumpleaños?

Los funcionarios del sector de la educación de Argentina han exigido a Cristina Fernández que realice una propuesta formal sobre la subida de sueldos, tras reunirse con la mandataria en el día de su 58 cumpleaños. Aunque los trabajadores públicos se han mostraron expectantes por la promesa de un aumento, han indicado que puede peligrar el comienzo de las clases en algunas regiones del país si no llega a un acuerdo. Los funcionarios del sector de la educación de Argentina han exigido a Cristina Fernández que realice una propuesta formal sobre la subida de sueldos, tras reunirse con la mandataria en el día de su 58 cumpleaños. Aunque los trabajadores públicos se han mostraron expectantes por la promesa de un aumento, han indicado que puede peligrar el comienzo de las clases en algunas regiones del país si no llega a un acuerdo.

Para poner un remedio a esas amenazas de los funcionarios de la enseñanza Cristina Fernández, ha anunciado una subida de salarios del 23%. Las negociaciones saláriales han puesto al Gobierno argentino en una posición incómoda en medio de las crecientes presiones inflacionarias. Algunos analistas consultados por Americaeconomica.com han asegurado que la inflación del país superará este año el 25%.

Los expertos consultados por este diario han indicado que la inflación de enero se sitúa en un 2,4% real, porque desde el Gobierno han asegurado que era de un 1,3%. Mientras la cifra correspondiente al próximo mes de febrero se estima que será menor y alcanzará el 1,9%, aunque desde el Ejecutivo argentino auguran un 0,9%.

El gobierno de Cristina Fernández se ha mostrado en muchas ocasiones reacio a crear algún malestar con los sindicatos, que son uno de los baluartes que quedan de su apoyo. Al mismo tiempo, el ejecutivo es reacio a tomar decisiones que puedan avivar las presiones inflacionistas.

Los aumentos saláriales del sector público no están incluidos en el presupuesto del gobierno para 2010 y grandes aumentos de sueldos, darán como resultado más presión sobre las finanzas de debilitamiento del gobierno.

Con respecto a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y el canje de la deuda pública, los analistas han afirmado que dependerá de si finalmente el Gobierno podrá utilizar las reservas del ‘Fondo Bicentario’ o no.

Según los expertos si Cristina Fernández no consigue usar estas reservas de más de 6.500 millones de dólares (4.656 millones de euros) del Banco Central, que quiere destinar para garantizar el pago de la deuda pública en este año 2010, las negociaciones con el FMI se complicarán y se tendrán que retrasar de nuevo.

La última palabra sobre ese fondo la tiene el Congreso argentino, que deberá avalar el decreto, cuando reinicie sus funciones el próximo mes de marzo. Aunque todas la previsiones de los analistas y expertos consultados por este diario apuntan a que esto no va a suponer un impedimento para Cristina Fernández, porque la gran mayoría de los congresistas argentinos van a dar su apoyo a los planes de la mandataria.

Pero otro de los focos de atención de los argentinos durante esta semana ha sido la propuesta realizada por los sectores más duros del Kirchnerismo para lograr recortar los poderes del actual vicepresidente de Argentina, Julio Cobos. Una prueba de la desconfianza de la mandataria argentina hacia su segundo es que el pasado 20 de enero suspendió un viaje a China, argumentando de que en su ausencia Cobos podía adoptar medidas contrarias a la estrategia oficial durante la discusión por el uso de las reservas del Banco Central.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Feliz cumpleaños?

Marta Fernandez

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

18 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace