En busca de un acuerdo

El Gobierno y el empresariado de Ecuador conformarán cinco mesas de trabajo para discutir sobre las 37 propuestas que el sector le ha presentado al Ejecutivo de Rafael Correa y que pretenden conseguir un acuerdo para impulsar la inversión privada en un año complejo. El Gobierno y el empresariado de Ecuador conformarán cinco mesas de trabajo para discutir sobre las 37 propuestas que el sector le ha presentado al Ejecutivo de Rafael Correa y que pretenden conseguir un acuerdo para impulsar la inversión privada en un año complejo.

Las mesas tratarán temas de eficiencia regulatoria, comercio exterior, contrabando, temas laborales y tributos. Tres de ellas comenzarán a trabajar la semana que viene y las dos restantes (temas de índole laboral e impuestos) aún están en análisis.

Todo ello se ha sacado de la primera reunión del consejo consultivo público privado reunido el pasado 19 de marzo en Quito. La idea de este encuentro era dar seguimiento al que mantuvieron hace tres semanas representantes empresariales y el presidente Correa.

En el encuentro del domingo han participado ministros del Estado, empresarios y representantes de los gremios. Como el director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) Roberto Aspiazu, que ha asegurado que el encuentro genera expectativas en el sector empresarial.

También ha estado presente Richard Martínez, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, que ha manifestado que la cita ha sido muy “positiva”. Sin ofrecer mayores detalles ha manifestado que ha habido avances en algunos temas como la jubilación patronal. “Hemos acordado”, ha señalado, “primero corregir un error en la fórmula de cálculo, que es lo más urgente”.

Aunque ha habido más peticiones por parte de los empresarios, como que la reforma laboral no incluya temas de brechas salariales, pues a día de hoy ya existe una limitación para reducir los salarios más allá de un tope que fijará el Ministerio de Trabajo.

El ministro coordinador de la producción, Richard Espinosa, ha señalado que otro tema que debería eliminarse es el contrato a plazo fijo, aunque los empresarios han pedido que se mantenga. “Estamos tratando de llegar a un acuerdo para ver si es necesario eliminar o bajar el porcentaje” ha manifestado.

Otro tema que no estaba en el orden del día pero que ha acabado apareciendo ha sido la revisión de las tasas arancelarias. “El sector empresarial no contempla medidas que limiten el comercio, pero estamos conscientes de que el país vive una situación externa complicada”, ha señalado Martínez.

Acceda a la versión completa del contenido

En busca de un acuerdo

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

10 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace